Valencia cierra 2024 con récord turístico y perspectivas optimistas para 2025

Valencia cierra 2024 con récord turístico y perspectivas optimistas para 2025

Valencia cerró 2024 con 6,08 millones de pernoctaciones, un aumento del 10,3% gracias a la demanda internacional, a pesar de caídas en noviembre y diciembre.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Valencia ha cerrado el año 2024 con cifras sorprendentes en su sector turístico, a pesar de los retos que presentó la Danza de la Aguas del 29 de octubre, que impactó negativamente en los últimos dos meses del año. Según el balance presentado por Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit Valencia, la ciudad ha registrado un total de 6,08 millones de pernoctaciones en alojamientos hoteleros y turísticos, lo que representa un notable aumento del 10,3% en comparación con el año anterior. Este crecimiento en el turismo se ha visto favorecido por un incremento significativo en la demanda internacional, que ha crecido un 19,4% y ha alcanzado los 4,2 millones de pernoctaciones. Este aumento se ha visto respaldado por un notable interés de viajeros provenientes de países como Estados Unidos y Alemania, donde se registraron incrementos del 30%. Otros mercados como Suiza, Países Bajos, Italia, Francia y Reino Unido también mostraron cifras positivas, lo que pone de relieve el atractivo de Valencia como destino internacional. A pesar de que noviembre y diciembre vieron una caída en las pernoctaciones del 7,4% y el 6% respectivamente, el crecimiento en los meses previos ha sido suficiente para compensar esta disminución. La concejala Llobet ha enfatizado la importancia de mantener un crecimiento turístico no solo en cantidad, sino también en calidad, asegurando que la actividad turística debe beneficiar tanto a los visitantes como a los ciudadanos de Valencia. Las cifras también reflejan un crecimiento en el número total de viajeros, que alcanzó los 2,4 millones en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 4,5%. Estos datos evidencian no solo la recuperación tras la pandemia, sino también un interés creciente por parte de turistas que buscan experiencias auténticas y diversas en la ciudad. En términos de rentabilidad, el sector turístico de Valencia ha mantenido una ocupación hotelera media del 78%, aunque esta cifra representa una ligera disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, el precio medio hotelero ha aumentado un 5,4%, alcanzando los 118,4 euros, lo que sugiere una mejora en la calidad de la oferta turística. Además, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) ha crecido un 3,6%, situándose en 93,6 euros, lo que indica que los hoteles están obteniendo mayor rentabilidad por cada habitación. Otro dato positivo es el aumento de la estancia media, que ha subido un 5,6%, estableciéndose en 2,5 noches, lo que contribuye a un mayor gasto por parte de los turistas en la ciudad. Las perspectivas para el año 2025 se presentan optimistas. En las últimas semanas, se han registrado más de 1,6 millones de búsquedas semanales relacionadas con Valencia, lo que representa un incremento del 78% en comparación con los niveles de búsqueda de finales de diciembre, cuando las búsquedas no superaban el millón. Esto sugiere que el interés por visitar Valencia sigue en aumento y que la ciudad continúa posicionándose como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. La estrategia del Ayuntamiento de Valencia se centra en desarrollar un modelo turístico que no solo impulse la economía, sino que también mejore la calidad de vida de sus habitantes. Este enfoque busca proteger la riqueza cultural y natural de la ciudad, garantizando que el turismo sea sostenible y beneficioso para todos. Con estas cifras en mano, Valencia se presenta ante el futuro con la esperanza de seguir capturando la atención de más visitantes, al mismo tiempo que se trabaja en mantener un equilibrio entre el crecimiento turístico y el bienestar de sus propios ciudadanos. En un mundo donde el turismo se ha convertido en un pilar esencial para muchas economías, Valencia parece estar en el camino correcto para consolidarse como un destino preferente en el panorama internacional.

Ver todo Lo último en El mundo