Aumento Sísmico en Santorini: Más de 200 Terremotos Provocan Medidas de Emergencia y Precaución

Aumento Sísmico en Santorini: Más de 200 Terremotos Provocan Medidas de Emergencia y Precaución

Santorini enfrenta una actividad sísmica elevada con más de 200 terremotos registrados, lo que ha llevado al cierre de escuelas y a la implementación de medidas de seguridad para residentes y turistas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Desastres Naturales HACE 3 HORAS

Las autoridades de la pintoresca isla griega de Santorini están en alerta máxima tras un notable aumento de la actividad sísmica, con más de 200 terremotos registrados desde el viernes. El temblor más fuerte, de una magnitud de 4.6, sacudió las aguas entre Santorini y la isla vecina de Amorgos el domingo por la tarde. Aunque los expertos confirman que estos temblores no están relacionados con el infame volcán de la isla, que erupcionó por última vez en 1950, la serie de sismos ha aumentado la ansiedad entre los habitantes y los visitantes por igual. En respuesta al peligro, el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil ha ordenado el cierre de escuelas en toda Santorini y en tres islas cercanas—Amorgos, Anafi e Ios—con efecto a partir del lunes. Las autoridades también han tomado la medida preventiva de despachar equipos de rescate equipados con perros rastreadores y otros recursos a la isla. Se han instalado tiendas de campaña en campos abiertos para albergar a estos respondedores de emergencia, listos para asistir en caso de que ocurra algún incidente significativo. Se ha aconsejado drenar las piscinas para evitar que grandes volúmenes de agua desestabilicen los edificios ante un posible fuerte terremoto. Esta medida refleja una mayor conciencia de los riesgos que plantean los empinados acantilados de la isla y el paisaje volcánico, que pueden amplificar los efectos de los eventos sísmicos. También se ha instado a residentes y turistas a evitar grandes concentraciones, particularmente en espacios cerrados, y a mantenerse alejados de ciertos puertos conocidos por sus formaciones rocosas precarias. A pesar de las circunstancias angustiosas, los funcionarios afirman que los temblores son de origen tectónico y no volcánico, minimizando los temores de una erupción inminente. Sin embargo, expertos, incluido el profesor Kostas Papazachos de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, han reconocido el potencial de un terremoto más fuerte, que podría alcanzar una magnitud de 6.0. Papazachos enfatizó la importancia de las medidas de precaución, afirmando: "Cuando tienes una secuencia tan vívida y tan intensa a tu lado, tienes que ser un poco cuidadoso". El turismo juega un papel vital en la economía de Santorini, con aproximadamente 3.4 millones de visitantes que acuden a la isla en 2023. Sin embargo, la afluencia de turistas plantea preocupaciones sobre el turismo excesivo, especialmente a la luz de la actual amenaza sísmica. La pequeña población permanente de alrededor de 15,500 habitantes ahora se enfrenta al desafío de equilibrar la seguridad de los residentes y el bienestar de los visitantes. Los impresionantes paisajes de la isla y sus icónicos atardeceres continúan atrayendo la atención, pero la reciente actividad sísmica sirve como un recordatorio contundente de las fuerzas geológicas en juego. La historia del volcán de Santorini está marcada por una de las erupciones más grandes de la historia registrada, alrededor del 1600 a.C., que tuvo consecuencias de gran alcance en toda la región. Aunque la última erupción significativa ocurrió hace más de siete décadas, la isla sigue siendo uno de los 16 volcanes monitoreados a nivel mundial debido a su potencial para actividad futura. Mientras las autoridades se preparan para una posible evacuación y continúan evaluando la situación, tanto residentes como turistas son instados a permanecer alerta. El domingo se convocó una reunión de emergencia presidida por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, reflejando la urgencia de la situación. El servicio de bomberos mantiene un alto nivel de alerta, con unidades especializadas en respuesta a desastres listas para ayudar mientras la isla navega este período incierto. El pueblo de Santorini, conocido por su resiliencia y hospitalidad, ahora enfrenta el desafío de garantizar la seguridad mientras mantiene el encanto que ha hecho de su isla un destino querido. A medida que muchos se preguntan qué depara el futuro para este popular destino vacacional, el llamado a la precaución subraya la delicada relación de la isla con su impresionante pero volátil entorno.

Ver todo Lo último en El mundo