Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En los últimos días, la región entre Santorini y Amorgos ha experimentado un notable aumento en la actividad sísmica, lo que ha generado preocupaciones entre los residentes y las autoridades locales. Según el profesor Kostas Papadopoulos, una figura destacada en el estudio de los terremotos, la zona ha registrado varios temblores, siendo el más significativo un sismo de magnitud 4.5. Estos eventos han intensificado el escrutinio y las medidas de precaución, especialmente dado que los temblores que superan una magnitud de 3.5 se han vuelto más frecuentes. El profesor Papadopoulos enfatizó que la actividad sísmica es tectónica y no está relacionada directamente con la actividad volcánica dentro de la caldera de Santorini, donde el volcán ha sido monitoreado de cerca desde septiembre de 2024. Sin embargo, reconoció que el nivel de riesgo ha aumentado en comparación con evaluaciones anteriores debido a la creciente frecuencia y magnitud de los sismos y un cambio notable en sus epicentros hacia el noreste. En respuesta al aumento de los temblores, el Comité de Riesgo Sísmico ha implementado varias medidas de precaución, incluyendo el cierre de escuelas y restricciones en reuniones públicas en espacios cerrados en toda Santorini. Estos pasos tienen como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes mientras se monitorea de cerca la situación. El profesor Kostas Papazachos de la Universidad Aristóteles de Salónica brindó una mayor aclaración, afirmando que el enjambre sísmico que ocurre en la Cuenca de Anydro es independiente de la actividad volcánica en la caldera de Santorini. Señaló que, aunque tanto las actividades tectónicas como las volcánicas comparten fuerzas geológicas subyacentes, están evolucionando de manera independiente en este momento. La actividad sísmica actual se está produciendo lejos del volcán Kolumbo, que tiene un perfil sísmico distinto que difiere significativamente de lo que se está registrando en la Cuenca de Anydro. Han surgido preguntas sobre si la ocurrencia simultánea de estos fenómenos sísmicos podría indicar un posible despertar del volcán Kolumbo. Sin embargo, los expertos afirman que los temblores en Anydro se caracterizan por movimientos tectónicos clásicos y no sugieren una actividad volcánica inminente. Los datos geológicos respaldan la noción de que los sistemas volcánicos de Santorini y Kolumbo operan de manera independiente, sin indicadores actuales que apunten a una activación simultánea de ambos. A pesar de la creciente actividad sísmica, algunos expertos, incluido el sismólogo Akis Tselentis, han buscado tranquilizar al público. Tselentis declaró en redes sociales que, si bien los terremotos son efectivamente tectónicos, no son motivo de preocupación inmediata. Comparó la situación actual con eventos anteriores de inquietud sísmico-volcánica, como los de 2011-2012, que en última instancia no condujeron a una erupción. Enfatizó la importancia de la evaluación del comité de protección civil, que no reportó peligro significativo en esta etapa. A medida que las autoridades continúan monitoreando la situación, permanecen vigilantes y listas para reevaluar su enfoque según sea necesario. Por ahora, los expertos alientan a los residentes a mantenerse informados y preparados, incluso mientras enfatizan que la actividad sísmica actual, aunque notable, aún no señala un desastre mayor en el horizonte.