Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
A raíz de una serie de actividades sísmicas en el mar Egeo, los residentes y las autoridades están en alerta máxima tras los comentarios alarmantes del renombrado geofísico Prof. Dr. Ã-vgün Ahmet Ercan. Sus observaciones indican una preocupante conexión entre estos terremotos y el volcán de Santorini, sugiriendo el potencial de una erupción volcánica significativa que podría desatar fuerzas destructivas en la región. Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), el Egeo experimentó un día tumultuoso con 27 terremotos registrados, con magnitudes que oscilan entre 1.3 y 4.4. Continuando hasta el día siguiente, se reportaron 18 terremotos más, con magnitudes fluctuando entre 2.2 y 4.8, mostrando un patrón de aumento de la actividad sísmica que ha generado preocupación. El Prof. Dr. Ercan elaboró sobre las dinámicas en juego, explicando que la causa subyacente de esta tormenta de terremotos proviene de la actividad volcánica bajo el mar. Señaló que el magma de profundidades de alrededor de 45 kilómetros, calentado a temperaturas que superan los 1200 grados Celsius, está acumulando presión e intensidad, lo que podría llevar a una actividad volcánica explosiva. "Esta presión está empujando hacia arriba y causando terremotos", afirmó, subrayando la precariedad de la situación geológica actual. Las posibles ramificaciones de una erupción son graves. El Prof. Dr. Ercan advirtió que una explosión en el volcán de Santorini podría no solo resultar en una actividad sísmica significativa, con temblores que podrían alcanzar magnitudes entre 5 y 7, sino que también podría desencadenar olas de tsunami que amenazan las islas del Egeo, así como las costas de Grecia y Turquía. Los registros históricos ilustran el devastador impacto de eventos sísmicos pasados en esta región, con grandes tsunamis que han reclamado miles de vidas. El geofísico enfatizó la importancia de la preparación, señalando que los patrones históricos indican que tales tsunamis han afectado previamente las costas turcas. "La subducción del continente africano a lo largo del arco sur del Egeo ha estado ocurriendo durante aproximadamente 10 millones de años, lo que ha llevado a la formación de volcanes submarinos como Santorini", explicó, añadiendo que la actividad geológica en esta región está lejos de estar inactiva. Además, el Prof. Dr. Ercan reveló la existencia de otro volcán submarino activo situado entre la isla de Sina y Bozburun, lo que suma a la amenaza volcánica general de la región. Su evaluación pinta un panorama de un sistema volcánico que está preparado para una posible erupción, enfatizando la necesidad crítica de monitoreo y medidas de seguridad pública. Mientras la comunidad científica observa de cerca los desarrollos en el mar Egeo, la ominosa perspectiva de una erupción se cierne, dejando a muchos ponderando las implicaciones para los millones que viven en esta hermosa pero peligrosa parte del mundo. Las declaraciones del Prof. Dr. Ercan sirven como un recordatorio contundente de la imprevisibilidad de la naturaleza y la vital importancia de la preparación ante amenazas geológicas. "Debemos estar vigilantes", concluyó, reforzando la urgente necesidad de protocolos de seguridad y concienciación pública mientras la región navega por esta tormenta sísmica.