Adopta la Adaptabilidad: Por qué los equipos de la Premier League deberían replantearse el tradicional delantero centro.

Adopta la Adaptabilidad: Por qué los equipos de la Premier League deberían replantearse el tradicional delantero centro.

Los equipos de la Premier League deben centrarse en la adaptabilidad y el scoring colectivo en lugar de perseguir únicamente a delanteros tradicionales como Haaland para lograr el éxito.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 31.01.2025
En el paisaje en constante evolución de la Premier League, el éxito de los equipos a menudo depende de su capacidad para adaptarse e innovar. Esta adaptabilidad se evidencia en cómo los clubes responden a la aparición de jugadores destacados como Erling Haaland. Las recientes hazañas goleadoras del delantero noruego han encendido el deseo entre los clubes de élite, como el Arsenal, de buscar su propia versión de esta máquina de goles. Sin embargo, un examen más detallado sugiere que la búsqueda de un No 9 tradicional podría no ser el mejor camino a seguir. La filosofía de gestión de Pep Guardiola ha experimentado una notable transformación, pasando de abrazar el falso No 9 con Lionel Messi en el Barcelona a reintroducir un rol de delantero más convencional en el Manchester City con Haaland. Si bien la temporada de debut récord del último es impresionante, plantea interrogantes sobre si los atributos que lo hacen excepcional pueden—o deberían—ser replicados en otros lugares. El impresionante total de 36 goles de Haaland en la temporada 2022-23 de la Premier League sin duda estableció un nuevo referente. Sin embargo, es crucial considerar las implicaciones más amplias para la dinámica del equipo. A pesar de su brillantez individual, la producción general de goles del Manchester City ha disminuido desde su llegada, lo que ha suscitado discusiones sobre su verdadero impacto en el equipo. El City anotó menos goles en ambas temporadas completas desde la firma de Haaland que en la temporada anterior, y también concedió más goles, lo que plantea interrogantes sobre si la presencia de un delantero dedicado es beneficiosa en el contexto de la cohesión del equipo. Las experiencias de otros clubes proporcionan más información sobre este enigma. Por ejemplo, el resurgimiento del Manchester United bajo Ole Gunnar Solskjaer se atribuyó en gran medida a alejarse de la dependencia singular de un delantero central como Romelu Lukaku. En cambio, prosperaron al utilizar un enfoque ofensivo más fluido que capitalizaba las fortalezas de varios jugadores. La decisión del Chelsea de volver a fichar a Lukaku, con el objetivo de llenar un vacío percibido, resultó en actuaciones desarticuladas en lugar del éxito anticipado. La trayectoria del Arsenal ha reflejado esta tendencia. La salida de Pierre-Emerick Aubameyang—un finalizador arquetípico—fue fundamental para la transición del equipo hacia una unidad más cohesiva. Los Gunners encontraron una nueva vitalidad y mejoraron su rendimiento al adoptar un sistema que enfatizaba el juego colectivo sobre la destreza individual para anotar. La evolución táctica del Liverpool bajo Jurgen Klopp destacó la efectividad de un jugador de enlace sobre un delantero tradicional. Roberto Firmino, que a menudo operaba en un rol de falso No 9, fue fundamental para permitir que Mohamed Salah y Sadio Mane prosperaran. Las recientes dificultades cuando se favoreció a Darwin Núñez, un delantero clásico, subrayaron aún más los posibles escollos de depender únicamente de un delantero tradicional. Además, la experiencia del Tottenham tras la pérdida de su máximo goleador de todos los tiempos, Harry Kane, mostró cómo los equipos pueden adaptarse y prosperar sin un punto focal. Las mayores contribuciones de otros jugadores ofensivos ilustraron que la diversificación en las responsabilidades ofensivas a menudo conduce a mejores resultados. A medida que clubes como el Arsenal contemplan sus estrategias ofensivas, se vuelve evidente que el enfoque no debe centrarse únicamente en encontrar al próximo Haaland. En cambio, deberían priorizar la flexibilidad dentro de su marco ofensivo. Un No 9 dedicado aún puede desempeñar un papel, pero debería complementar un sistema que permita a múltiples jugadores contribuir con goles, asegurando tanto el talento individual como la sinergia del equipo. Contrastar la situación de Haaland con la de Darwin Núñez en el Liverpool ilustra aún más este punto. Si bien Haaland se ha establecido como un punto focal para el City, el papel de Núñez ha sido más sobre proporcionar profundidad y versatilidad. Sus apariciones esporádicas como titular y sus impactantes actuaciones como suplente destacan el valor de un delantero que puede servir como una alternativa en lugar de la opción principal. En conclusión, el atractivo del goleador prolífico es innegable, pero la historia sugiere que una dependencia excesiva de un No 9 tradicional puede no dar los resultados deseados. Los clubes de la Premier League deberían buscar un equilibrio que enfatice la adaptabilidad y el scoring colectivo, asegurando que sigan siendo competitivos en un entorno futbolístico cada vez más dinámico. En lugar de buscar un reemplazo directo de Haaland, puede ser el momento de considerar un enfoque estratégico más amplio que fomente el desarrollo de atacantes versátiles capaces de elevar a todo el equipo.
Ver todo Lo último en El mundo