Coca-Cola y Telefónica lideran el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2024

Coca-Cola y Telefónica lideran el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2024

El Barómetro de Patrocinio Deportivo 2024 destaca a Coca-Cola, Telefónica y Banco Santander como líderes, señalando tendencias de sostenibilidad e innovación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 28.01.2025
En un panorama donde el patrocinio deportivo se ha convertido en una herramienta clave para las marcas, el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2024 de SPSG Consulting revela un interesante cambio en la clasificación de empresas más asociadas a esta práctica. Coca-Cola, Telefónica y Banco Santander se mantienen en el podio, reafirmando su dominio en un sector que no solo mide la visibilidad, sino también la conexión emocional con los aficionados. Con la llegada de nuevos competidores y la consolidación de los líderes, el informe ofrece una visión detallada de las tendencias que definirán el futuro del patrocinio deportivo. La clasificación del Barómetro destaca a Coca-Cola y Telefónica como referentes indiscutibles en el ámbito del patrocinio, donde su presencia y reconocimiento entre los aficionados les permite mantener una posición privilegiada. Banco Santander, al igual que sus competidores, ha trabajado arduamente para asociar su imagen a eventos deportivos de gran envergadura. Es notable el ascenso de BBVA al entrar en el top-5, una proeza que se atribuye a su legado de patrocinios en el pasado, incluido su vínculo con LaLiga, la NBA y el Real Madrid. Visa, que también ha escalado un puesto en el ranking, se beneficia de su historial de asociación con eventos de gran relevancia internacional como los Juegos Olímpicos y las Copas Mundiales de la FIFA. Esta estrategia de vincularse a eventos significativos ha demostrado ser eficaz para elevar su perfil de marca y conseguir una conexión más fuerte con el público. El informe también resalta la creciente importancia del fútbol en el ámbito del patrocinio, considerándolo el deporte más seguido y mediático en España. Esto se traduce en un mayor interés de las marcas por establecer acuerdos en este ámbito. Sin embargo, SPSG Consulting señala que en otras disciplinas, como el baloncesto o el tenis, las marcas suelen optar por liderar su respectivo territorio, como se evidencia en el caso de Iberdrola con el deporte femenino y Endesa con el baloncesto. A medida que se aproxima 2025, las marcas patrocinadoras parecen adoptar una postura más conservadora respecto a sus proyecciones de inversión. A pesar de la incertidumbre financiera, se observa un aumento en las activaciones, lo que sugiere que las marcas están buscando maximizar el impacto de su inversión en patrocinio sin necesariamente incrementar el gasto en derechos. Según el informe, un 46% de las marcas planea destinar al menos el 75% de su presupuesto de patrocinio a actividades deportivas. La sostenibilidad ha emergido como un tema central dentro de las estrategias de patrocinio. Las marcas están empezando a integrar iniciativas que no solo buscan la visibilidad, sino que también generan un legado social y medioambiental. Esta tendencia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que subraya el compromiso de las empresas de actuar de manera responsable y sostenible en sus actividades comerciales. La innovación también ocupa un lugar destacado en el informe, donde se observan herramientas como la inteligencia artificial y el big data como tendencias emergentes en la activación de patrocinios. Estas tecnologías no solo permiten a las marcas personalizar sus mensajes y experiencias para los aficionados, sino que también mejoran la medición del retorno de inversión, un aspecto crítico en el mundo del patrocinio. Con respecto a las razones detrás de las decisiones de patrocinio, el informe indica que, a pesar de la estabilidad de las razones institucionales, el sistema de incentivos fiscales en España no está respondiendo de manera óptima a las necesidades de las empresas. Esto ha resultado en un papel más limitado de los incentivos fiscales en la promoción de inversiones en patrocinio, lo que podría ser un factor a considerar para futuras políticas públicas. En conclusión, el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2024 de SPSG Consulting no solo ofrece un análisis de las marcas más asociadas al patrocinio, sino que también refleja las tendencias y desafíos que enfrenta esta industria. Las marcas deben adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la sostenibilidad, la innovación y el efectivo uso de los datos jugarán un papel crucial en definir su éxito futuro en el ámbito deportivo.
Ver todo Lo último en El mundo