La Temporada Festiva del Fútbol: Aumentan las Tensiones por el Calendario Abarrotado y los Audaces Movimientos de la FIFA

La Temporada Festiva del Fútbol: Aumentan las Tensiones por el Calendario Abarrotado y los Audaces Movimientos de la FIFA

A medida que comienzan las ventas de entradas para la Copa del Mundo de Clubes 2024, aumentan las tensiones por las decisiones de programación de la FIFA, que afectan a las ligas y a los jugadores en medio de preocupaciones financieras.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 20.12.2024

A medida que se acerca la temporada festiva y con el ambiente cargado de anticipación por el próximo año, el mundo del fútbol se encuentra en un delicado equilibrio, navegando un calendario que muchos argumentan ya está sobrecargado. El anuncio de la FIFA de que las entradas para la Copa del Mundo de Clubes 2024 ya están disponibles es solo el último desarrollo en una serie de eventos que plantea interrogantes sobre el futuro de la programación del fútbol. La Copa del Mundo de Clubes, que contará con un renovado formato de 32 equipos y que comenzará el 14 de junio de 2024 en Florida, ya ha visto un aluvión de ventas de entradas, con precios que comienzan en $167. El interés inmediato, particularmente por ver a estrellas como Lionel Messi, resalta el valor y la demanda cada vez mayores por partidos de alto perfil. Sin embargo, este entusiasmo surge en medio de crecientes tensiones entre la FIFA y diversos actores dentro del deporte. Las ligas nacionales, particularmente en Europa, junto con los sindicatos de jugadores, están expresando sus preocupaciones sobre la gestión del calendario futbolístico por parte de la FIFA. La reciente queja formal ante la Comisión Europea subraya un creciente descontento respecto a la falta de consulta por parte de la FIFA sobre decisiones de programación que impactan al fútbol de clubes. Parece que la FIFA, bajo el liderazgo de Gianni Infantino, está continuando su patrón de movimientos audaces, ejemplificado por la decisión de albergar la Copa del Mundo 2034 en Arabia Saudita. Esta decisión no solo garantiza otro torneo invernal para las ligas del hemisferio norte, sino que también complica un calendario ya congestionado. Las implicaciones de programar una Copa del Mundo durante un período ocupado, agravadas por la coincidencia del Ramadán en 2034, son profundas. Con el torneo probablemente invadiendo enero y febrero—un período ya marcado por otros importantes eventos deportivos como el Super Bowl y los Juegos Olímpicos de Invierno—las emisoras y patrocinadores están comprensiblemente ansiosos por los posibles conflictos. Sumando a la complejidad está el panorama financiero que rodea a estos torneos. Una porción significativa de la financiación para la Copa del Mundo de Clubes proviene de DAZN, que se ha comprometido a invertir $1 mil millones por los derechos de transmisión del torneo de 2025. Esta inversión levanta cejas, especialmente considerando las recientes dificultades de la empresa en el mercado. A medida que giran hacia la oferta de contenido gratuito con la esperanza de atraer anunciantes y reducir pérdidas, se pueden trazar paralelismos con la creciente influencia de la financiación saudí en el fútbol global, entrelazando aún más los destinos de organizaciones importantes como la FIFA y patrocinadores corporativos. A medida que aumentan las tensiones sobre el calendario, las figuras en el fútbol nacional se están preparando para una lucha prolongada. Los principales interesados están considerando la posibilidad de pausas extendidas de manera consecutiva durante una temporada—una perspectiva que podría interrumpir el flujo regular de los partidos de liga. Este conflicto surge en un momento en que la FIFA, aparentemente indiferente, podría estar utilizando los torneos venideros como un medio para probar las aguas para futuros cambios en la programación. En el ámbito de la gobernanza, el Proyecto de Ley de Gobernanza del Fútbol está avanzando lentamente a través del proceso legislativo, encontrando retrasos y debates que algunos están comparando con un filibustero. Con los clubes de la Premier League recelosos de una regulación independiente que podría exigir la repartición de ingresos, las discusiones en torno al proyecto de ley se están volviendo cada vez más contenciosas. Algunos representantes están empleando tácticas de dilación para evitar una resolución, reflejando una renuencia a ceder el control sobre las distribuciones financieras. En un desarrollo paralelo, las discusiones sobre una propuesta de competición escindida, la Liga Unificada, están generando controversia una vez más. A22, el grupo detrás de esta propuesta, parece estar aprovechando las tensiones actuales para posicionar su idea como una alternativa a las competiciones existentes de la UEFA. Si bien las reacciones de los clubes varían ampliamente, el tema general sigue siendo el mismo: un deseo de remodelar las dinámicas de poder dentro del fútbol europeo. A medida que 2023 llega a su fin, el panorama futbolístico está lleno de incertidumbre y potencial agitación. Con cambios de propiedad en curso en varios clubes, incluida la reciente adquisición de Everton por parte del Grupo Friedkin, las apuestas son altas tanto para la salud financiera como para la integridad competitiva. Sin embargo, el camino por delante sigue estando plagado de desafíos, desde batallas legales sobre la propiedad de los clubes hasta las amplias ramificaciones de las decisiones de la FIFA. En esta temporada festiva, a medida que los aficionados esperan los próximos partidos y torneos, es crucial mantener la conciencia sobre las tensiones subyacentes que podrían remodelar el hermoso juego. Con todas las miradas puestas en el calendario, solo se puede esperar que el futuro traiga claridad y sostenibilidad a un deporte que se ha vuelto cada vez más complejo y orientado al comercio.

Ver todo Lo último en El mundo