España conquista el motociclismo mundial con cuatro títulos en 2024

España conquista el motociclismo mundial con cuatro títulos en 2024

España hace historia en motociclismo al conquistar los títulos mundiales en cuatro disciplinas, destacando a campeones como Jorge Martín y Toni Bou.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 20.12.2024

Este 2024 ha sido un año histórico para el motociclismo español, con la impresionante hazaña de convertirse en el primer país en la historia en conquistar los títulos mundiales absolutos en las cuatro disciplinas más representativas del deporte de las dos ruedas. Jorge Martín, Josep García, Toni Bou y Jorge Prado son los nombres que resonarán en la memoria de los aficionados, al haber llevado a España a la cima del motociclismo con sus triunfos en las competiciones más prestigiosas. Jorge Martín se alzó como campeón del Mundo de MotoGP, uno de los logros más destacados en la cúspide del motociclismo. Su victoria representa no solo un triunfo personal, sino un hito para toda una nación que sigue demostrando su dominio en esta emocionante categoría. A su vez, Josep García hizo historia al ser campeón del Mundo tanto de EnduroGP como de Enduro 1, consolidando a España como una potencia en el enduro, un deporte que combina habilidades de resistencia y destreza técnica. El espectáculo no se detiene ahí; Toni Bou, el indiscutible rey del Trial, que suma ya 36 títulos mundiales en su impresionante carrera, logró el doblete en TrialGP y XTrial. Este tipo de logros no solo subraya su destreza en el deporte, sino que también refuerza la tradición de excelencia que el motociclismo español ha cultivado a lo largo de los años. Por su parte, Jorge Prado se coronó campeón del Mundo de MXGP, llevando el motocross español a nuevas alturas y atrayendo la atención de seguidores de todo el mundo. El reconocimiento de estos campeones tuvo lugar en la gala FIM Award, celebrada en Palma de Mallorca. Allí, no solo se celebraron los éxitos de los cuatro grandes, sino que también se destacó a otros pilotos españoles que, aunque menos conocidos, han dejado una huella imborrable en sus respectivas categorías. Entre ellos, Mireia Badia, quien se convirtió en campeona del Mundo de Enduro Femenino, y Héctor Garzó, quien logró el título en MotoE, la categoría eléctrica de MotoGP. La convocatoria de la RFEM en esta gala fue un momento significativo, ya que Rafael Núñez, secretario general de la federación, recibió el diploma que acredita a España como campeona del Trial de las Naciones. Este logro colectivo, que incluye a pilotos como Toni Bou, Gabriel Marcelli y Adam Raga, refleja el compromiso y el talento de los deportistas españoles en el ámbito del motociclismo. Sin embargo, el contexto de estos triunfos en el motociclismo no es del todo favorable en términos de patrocinio. Jorge Torrecillas, director de Márketing de la RFME, señaló que, a pesar de los éxitos deportivos, la situación de los patrocinadores es preocupante. "Las marcas están buscando asociarse con valores que, a menudo, no se alinean con el motociclismo", explicó. La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial, y muchas corporaciones están alejándose de los deportes de motor. La falta de visibilidad y el apoyo financiero insuficiente representan un reto significativo para los deportistas y para el desarrollo del motociclismo en España. Aunque la RFEM sigue siendo la federación más laureada a nivel mundial, sus logros no han tenido la repercusión necesaria más allá del entorno del motociclismo. La percepción del deporte como una actividad de "minoritarios" se ha convertido en una barrera para que el motociclismo obtenga el apoyo que merece. A pesar de estas dificultades, el presidente de la comisión gestora de la RFEM, José Ramón García, manifestó su orgullo por los logros obtenidos en 2024. Señaló que alcanzar más de diez títulos absolutos cada año, junto con los podios internacionales, es una hazaña excepcional que demuestra la efectividad del sistema de competición español. "Es la consumación del trabajo realizado durante años en el deporte base", enfatizó García. A medida que el motociclismo español sigue cosechando éxitos, queda la esperanza de que el interés por este deporte crezca y que las marcas reconozcan el potencial de asociarse con un sector tan dinámico y apasionante. La clave, según Torrecillas, está en encontrar una manera de alinear los valores del motociclismo con los de las grandes corporaciones, algo que, aunque complejo, es posible. En cualquier caso, el legado de estos campeones seguirá inspirando a futuras generaciones de pilotos en España, que sin duda continuarán luchando por llevar el nombre del país a lo más alto en el motociclismo mundial.

Ver todo Lo último en El mundo