Jabil enfrenta crisis por despido de trabajadores indocumentados y políticas migratorias

Jabil enfrenta crisis por despido de trabajadores indocumentados y políticas migratorias

Jabil enfrenta pérdidas millonarias tras despedir a indocumentados. La presión por regulación migratoria genera incertidumbre en el sector empresarial.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 18.12.2024

La reciente revelación sobre la dependencia de Jabil, un destacado fabricante de componentes electrónicos, de trabajadores indocumentados ha encendido una alarma en el sector empresarial de Estados Unidos. En un contexto donde la administración de Donald Trump ha prometido un enfoque más agresivo hacia la inmigración, las empresas están comenzando a evaluar las posibles repercusiones de una política de deportaciones masivas. La situación se desencadenó en la primavera de 2021, cuando Jabil tomó la decisión de despedir a decenas de trabajadores indocumentados que había contratado a través de una agencia de empleo. Esta medida no solo provocó un "éxodo masivo" de su fuerza laboral, sino que también obligó a la empresa a implementar "medidas hercúleas" y costosas para reemplazar a esos empleados, afectando gravemente su capacidad operativa y su línea de producción. El costo de esta decisión se tradujo en retrasos significativos en la entrega de pedidos y en la presentación de nuevas propuestas de ventas, lo que se estima ha generado pérdidas de hasta 50 millones de dólares para la compañía. Este caso concreto ilustra el desafío que enfrentan muchas empresas que dependen de la mano de obra no autorizada para mantener la producción y satisfacer la demanda del mercado. Las agencias de empleo, como Human Bees, que desempeñan un papel crucial en la provisión de mano de obra, se encuentran ahora en el centro de una tormenta legal y ética. Jabil ha llevado a la agencia a los tribunales, acusándola de prácticas comerciales ilegales y de garantizar que verificaría la elegibilidad de sus trabajadores, algo que finalmente no se cumplió. La auditoría posterior reveló que casi la mitad de los empleados temporales enviados por esta agencia no contaban con la documentación adecuada. Por otro lado, el aumento de la presión sobre las empresas para cumplir con las normativas de inmigración ha llevado a los ejecutivos a repensar sus estrategias de contratación. Toby Malara, vicepresidente de relaciones gubernamentales de la American Staffing Association, ha expresado las preocupaciones de los líderes empresariales sobre el potencial impacto económico que podría tener una ofensiva masiva de deportaciones. La incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores indocumentados genera un clima de ansiedad en sectores donde la mano de obra es escasa. Chris Thomas, abogado especializado en inmigración, ha advertido que las empresas podrían ser disuadidas de utilizar agencias de empleo que les permitan "ocultar" la contratación de trabajadores indocumentados. Esto podría llevar a una disminución aún mayor en la disponibilidad de mano de obra, afectando no solo a los empleadores, sino también a la economía en su conjunto. A medida que las tensiones en torno a la inmigración se intensifican, el caso de Jabil resuena como un presagio de lo que podría esperar a otras empresas que dependen de la mano de obra indocumentada. Los cambios en la política de inmigración y la aplicación de la ley podrían transformar radicalmente el panorama laboral en los Estados Unidos, obligando a las empresas a adaptarse rápidamente a nuevas realidades. Mientras tanto, Human Bees, que había sido reconocida como una de las empresas de más rápido crecimiento en el país, se enfrenta a un futuro incierto. Su director ejecutivo ha admitido que aunque la auditoría reveló un porcentaje mayor del esperado de trabajadores no autorizados, su empresa había cumplido con los requisitos legales para la verificación de documentos. Con la presión creciente y la expectativa de un cambio en la política de inmigración, el sector empresarial se encuentra en una encrucijada. La situación en Jabil es una advertencia sobre los riesgos asociados con la contratación de trabajadores indocumentados, y las empresas deben ser cautelosas al navegar por este complejo y delicado entorno. A medida que las agencias de empleo y las empresas revisan sus estrategias de contratación, el futuro de muchos trabajadores indocumentados se encuentra en un limbo, donde la incertidumbre política y económica podría reconfigurar el panorama laboral en Estados Unidos para siempre. Las decisiones tomadas hoy podrían tener repercusiones duraderas en la forma en que las empresas operan y en la dinámica del mercado laboral en general.

Ver todo Lo último en El mundo