Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una era donde las redes sociales parecen dominar la comunicación y el entorno profesional, LinkedIn se ha consolidado como una plataforma clave para el desarrollo del talento y la creación de oportunidades laborales. Ángel Sáenz de Cenzano, actual director general de LinkedIn en España y Portugal, llegó a esta red en 2019 después de una notable trayectoria en el sector tecnológico, incluyendo una larga etapa en Microsoft. Con más de 25 años de experiencia, Sáenz ha sido testigo de la evolución del mundo profesional, un camino que comenzó antes de que existieran las redes sociales o los smartphones. El directivo destaca que su decisión de ingresar al sector tecnológico fue impulsada por el consejo de un "visionario", lo que le permitió abrirse paso en un ámbito que en ese momento no era el más común entre sus compañeros. "La vía tecnológica no era tan obvia", afirma, recordando cómo la consultoría y la banca eran las opciones más populares entre los graduados de su época. Sin embargo, su apuesta por la tecnología ha dado frutos, permitiéndole disfrutar y aprender en un entorno que considera fundamental para el progreso personal y profesional. Sáenz reflexiona sobre su paso de Microsoft a LinkedIn, argumentando que fue un momento propicio para un cambio de dirección en su carrera. "Me ha generado grandes oportunidades", afirma, reconociendo el valor que la plataforma aporta no solo a su desarrollo profesional, sino también al de millones de usuarios en todo el mundo. Con más de 1.100 millones de miembros, LinkedIn se ha convertido en un espacio donde los individuos pueden gestionar contactos, ampliar sus conocimientos y crecer profesionalmente, en un enfoque que se ha mantenido desde sus inicios. Una de las características más destacadas de LinkedIn es su capacidad para adaptarse y evolucionar, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial. "Llevamos años trabajando con la IA", explica Sáenz, quien menciona la implementación de más de 600 servicios basados en esta tecnología. Esta evolución no solo permite la creación de contenido más eficiente, sino que también ayuda a los usuarios a aprender y desarrollarse mediante asistentes virtuales que guían sus trayectorias profesionales. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial plantea interrogantes sobre su impacto futuro. Sáenz es optimista al respecto, considerando que la tecnología debe ser un aliado en la búsqueda de oportunidades. "El reto ahora es llamar la atención de la economía global", señala, enfatizando la necesidad de enfocar los esfuerzos en las posibilidades que la tecnología brinda para conectar a las personas con el contenido relevante y enriquecedor. En su rol, Sáenz se enfrenta a la imperiosa necesidad de proteger y potenciar el talento dentro de su equipo. Cuestiona el compromiso de las empresas y los directivos hacia sus empleados, resaltando la importancia de un entorno laboral dinámico y exigente para alcanzar el éxito profesional. "No necesito que mis empleados sepan todo, pero sí que tengan la actitud de aprender cada día", sostiene, reflejando su filosofía de liderazgo. El balance entre trabajo y vida personal es otro aspecto crucial en la vida de Sáenz. Asegura que la conciliación laboral es fundamental, tanto para él como para su equipo. "Mi mujer lidera en casa y eso lo facilita todo", revela, mostrando un enfoque que prioriza la familia y el bienestar personal. Esta visión integral es la que permite a Sáenz combinar su pasión por la tecnología, el trabajo y la familia, sin descuidar sus hobbies, que incluyen la literatura, el cine y el deporte. La gestión del tiempo es, según su perspectiva, un arte vital. "El tiempo es limitado, el bien más preciado junto a la salud", enfatiza, y reconoce que sólo a través de una buena organización puede disfrutar plenamente tanto de su vida familiar como de su vocación profesional. En un mundo donde la velocidad y la inmediatez parecen primar, la capacidad de Sáenz para mantener el equilibrio entre estos aspectos de su vida se convierte en un admirable ejemplo de cómo gestionar las múltiples facetas del ser humano en la actualidad. Así, la trayectoria de Ángel Sáenz de Cenzano se destaca no solo por su éxito profesional, sino también por su enfoque humano y reflexivo sobre el liderazgo. A través de LinkedIn, busca no solo crear oportunidades para él y su equipo, sino también inspirar a otros a participar en este entorno dinámico, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo constante en un mundo laboral en constante cambio.