El mundo ecuestre enfrenta triunfos y pruebas: un año de cambios en los deportes ecuestres.

El mundo ecuestre enfrenta triunfos y pruebas: un año de cambios en los deportes ecuestres.

En 2024, los deportes ecuestres enfrentaron momentos destacados como el debut de Snoop Dogg y una medalla de oro para EE. UU. en los Paralímpicos, pero los escándalos generaron serias preocupaciones éticas para el futuro.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.12.2024

El año 2024 marcó un capítulo crucial en el mundo del deporte ecuestre, un viaje lleno de extraordinarias alegrías y desalentadoras caídas. A medida que el glamour de los Juegos Olímpicos se desplegaba contra el histórico telón de fondo de Versalles, el foco brillaba intensamente tanto sobre las celebridades como sobre las controversias en los eventos ecuestres, desencadenando discusiones sobre ética, bienestar animal y el futuro del deporte. Para muchos, el desarrollo más sorprendente fue el inesperado romance entre el artista Snoop Dogg y el mundo ecuestre. El debut de Snoop en atuendo de jinete—acompañado de una conversación con la magnate del estilo de vida Martha Stewart—capturó tanto los titulares como los corazones. El icónico rapero reveló en un correo electrónico al New York Times que sus miedos iniciales hacia los caballos se disiparon gracias a Stewart, lo que le llevó a apreciar el profundo vínculo entre jinete y caballo. Fue un cruce cultural que llevó la vida ecuestre al ámbito mainstream, ya que el álbum de Snoop Dogg, "Cowboy Carter", con ventas de platino, presentaba un llamativo caballo blanco en su portada, fusionando música, moda y el mundo equino de manera impecable. Mientras tanto, el equipo de doma paralímpica de Estados Unidos logró un triunfo histórico, alzando su primera medalla de oro por equipos en los Juegos. Esta notable victoria llegó tras años de reorganización e inversión bajo la dirección de Michel Assouline, quien transformó la suerte del equipo. Roxanne Trunnell, Rebecca Hart y Fiona Howard no solo capturaron el oro por equipos, sino que también aseguraron reconocimientos individuales, marcando un hito significativo para el paraequestre y resaltando el profundo impacto del deporte en el empoderamiento personal y la comunidad. Sin embargo, el año no estuvo exento de sombras. Apenas unos días antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, la estrella británica de doma Charlotte Dujardin enfrentó una fuerte reacción negativa cuando un video filtrado de ella azotando brutalmente a un caballo se volvió viral en las redes sociales. El escándalo resultante obligó a Dujardin a retirarse de los Juegos y llevó a la imposición de una prohibición de un año por parte de la Federación Ecuestre Internacional (F.E.I.). Este incidente encendió una tormenta de críticas que obligó a los organismos de gobierno ecuestre a reevaluar sus prácticas respecto al bienestar y abuso de los caballos. La F.E.I. y la Federación Ecuestre de Estados Unidos (USEF) actuaron rápidamente para reforzar sus protocolos, extendiendo las sanciones por abuso animal más allá de los límites de la competencia. A raíz de tales controversias, líderes de la industria como Bill Moroney, CEO de la USEF, enfatizaron la necesidad de que los jinetes se mantengan responsables. "Poner al caballo primero es parte del éxito de lo que todos hacen como ecuestres", afirmó Moroney, subrayando la mayor responsabilidad que conlleva el deporte. A medida que el bienestar de los caballos se convirtió en un tema urgente, los ecuestres de todo el mundo comenzaron discusiones sobre la preservación de su "licencia social para operar", un término que denota el equilibrio entre las prácticas tradicionales y la percepción pública. El año también vio a Japón celebrar su primera medalla ecuestre en casi un siglo, una medalla de bronce por equipos en concurso completo, aclamada por el encanto viral del jinete Yoshiaki Oiwa y su caballo, MGH Grafton Street. Su divertida selfie, mostrando la medalla de bronce de Oiwa y la peculiar personalidad de su caballo, contrastó marcadamente con las preocupantes imágenes que habían circulado anteriormente. Los momentos brillantes en el mundo ecuestre fueron complementados por eventos de alto perfil donde la moda y la equitación chocaron. La supermodelo Bella Hadid recorrió las calles de Nueva York a caballo, mostrando la equitación western junto a su novio, un entrenador profesional de caballos, Adan Banuelos. Estas llamativas representaciones de la equitación sirvieron para elevar el perfil del deporte, atrayendo a audiencias más jóvenes e íconos de la moda por igual. A medida que se asienta el polvo de 2024, la comunidad ecuestre se encuentra en una encrucijada. La yuxtaposición del glamour de las celebridades y las serias preocupaciones éticas ha provocado un renovado compromiso entre jinetes y organismos de gobierno para proteger a los caballos en el corazón de su deporte. Con el destino del ecuestre en juego, el año ha catalizado discusiones que podrían redefinir el futuro de los deportes ecuestres, buscando en última instancia un enfoque más humano y responsable. El camino hacia adelante sigue siendo desafiante pero prometedor, con la esperanza de que las lecciones aprendidas fomenten un paisaje ecuestre más compasivo y vibrante.

Ver todo Lo último en El mundo