Tenis 2024: Un Año de Triunfos, Turbulencias y Despedidas Emocionales en el Deporte

Tenis 2024: Un Año de Triunfos, Turbulencias y Despedidas Emocionales en el Deporte

La temporada de tenis 2024 estuvo marcada por emocionantes partidos, cambios de entrenadores, controversias por dopaje y retiros emotivos, que están moldeando el futuro del deporte.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.12.2024

A medida que 2024 llega a su fin, el mundo del tenis profesional reflexiona sobre un año lleno de logros notables y despedidas conmovedoras. El deporte ha estado repleto de intensos partidos, cambios significativos en los entrenadores y sorpresas inesperadas que han mantenido a los aficionados y jugadores al borde de sus asientos. La temporada estuvo marcada por jugadores expresando sus frustraciones sobre un calendario abarrotado, un signo palpable de que el peso de los torneos consecutivos recaía pesadamente sobre sus hombros. Sin embargo, en medio del caos, surgieron momentos inolvidables, como el emocionante partido de semifinales de Carlos Alcaraz contra Jannik Sinner en Roland Garros, que mostró la tenacidad de ambos jugadores en una batalla a cinco sets. Alcaraz luego volvió a enfrentarse a Sinner en Pekín, triunfando de manera decisiva para poner fin a la impresionante racha de 16 partidos ganados de Sinner. La victoria angustiante de Iga Swiatek en el desempate contra Aryna Sabalenka en Madrid y la victoria emocionante de Coco Gauff sobre Zheng Qinwen en las Finales de la WTA resaltaron aún más la vibrante competencia en el circuito femenino. Fuera de la cancha, el panorama del entrenamiento en tenis vio cambios notables que prometen influir en la dinámica del circuito. Uno de los movimientos más sorprendentes fue la decisión de Novak Djokovic de incorporar a Andy Murray a su equipo de entrenadores. Esta colaboración, impulsada por el deseo de Djokovic de reconectar con alguien que ha recorrido un camino similar, llega tras una temporada tumultuosa para el serbio. Después de separarse de su entrenador de muchos años, Goran Ivanisevic, y a pesar de no haber conseguido un título importante en 2024 por primera vez desde 2017, Djokovic logró el oro olímpico en París, derrotando a Alcaraz. Su nueva asociación con Murray indica que el jugador de 37 años no está listo para retirarse todavía, ya que tiene la vista puesta en un histórico 25º título mayor en 2025. El carrusel de entrenadores no se detuvo ahí. Hubert Hurkacz dio la bienvenida a la leyenda del tenis Ivan Lendl y al medallista de oro olímpico Nicolas Massu a su equipo, mientras que Elena Rybakina y Naomi Osaka realizaron cambios significativos en sus entrenadores, buscando rejuvenecer sus campañas. La contratación de Wim Fissette por parte de Swiatek, junto con sus recientes luchas, que incluyen una suspensión de un mes por una violación de dopaje, ha puesto el foco en el tratamiento de los atletas y las presiones que enfrentan. La situación de Swiatek, junto con la reciente controversia de dopaje de Sinner, ha suscitado conversaciones sobre la equidad y la justicia en el deporte. Ambos jugadores, que fueron encontrados con elementos traza de sustancias prohibidas en sus sistemas, lograron evadir largas suspensiones, lo que llevó a murmullos de favoritismo entre las estrellas. Esto ha provocado indignación entre sus compañeros competidores y ha planteado preguntas importantes sobre la integridad del deporte. Sin embargo, 2024 no solo se trató de controversias; también fue un año de celebraciones. Sinner y Alcaraz capturaron cada uno dos títulos importantes, con Sinner liderando el circuito ATP en victorias. Zheng y Jasmine Paolini brillaron en el escenario olímpico, con Zheng ganando oro para China y Paolini llevando a Italia al éxito en la Copa Billie Jean King junto a algunas actuaciones impresionantes en el evento de dobles. Sin embargo, el año también marcó un tiempo de significativas despedidas del deporte. Las jubilaciones de íconos del tenis, incluidos Andy Murray, Dominic Thiem y Angelique Kerber, trajeron una ola de nostalgia. La emotiva despedida de Rafael Nadal, tras una carrera llena de récords y rivalidades, destacó como un momento especialmente conmovedor. Su último partido en la Copa Davis encapsuló una carrera definida por la determinación y el coraje, recibiendo tributos de amigos y contemporáneos que celebraron sus inigualables contribuciones al juego. Mientras los jugadores se preparan para la nueva temporada con la Copa Unida dando inicio en Australia, los ecos de 2024 persisten, recordando a todos la resiliencia, la pasión y el espíritu que definen el tenis. El deporte continúa evolucionando, prometiendo más partidos emocionantes, asociaciones inesperadas y despedidas conmovedoras, preparando el escenario para otro capítulo fascinante en su rica historia.

Ver todo Lo último en El mundo