Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una reunión reciente celebrada en Brooklyn, la junta de gobernadores de la Major League Soccer decidió no realizar cambios importantes inmediatos en la estructura de competencia de la liga. Aunque la conversación sobre posibles ajustes continúa, la ventana para implementar cambios que podrían coincidir con la Copa del Mundo de 2026 se está cerrando rápidamente. El ejecutivo de la MLS, Nelson Rodríguez, enfatizó que la liga seguirá explorando modificaciones a sus reglas de plantilla, formato de competencia e incluso al calendario en sí, que podría cambiar a un horario de otoño-primavera. Rodríguez expresó una sensación de progreso tras la reunión, afirmando: "El resultado de hoy fue positivo en el sentido de que la junta ha autorizado que continuemos con el trabajo". El proceso de revisión en curso, que comenzó hace casi un año, ha pasado de una evaluación inicial a un enfoque más refinado, centrado en pulir y mejorar las estructuras existentes mientras también se consideran revisiones significativas. La próxima oportunidad para que la junta vote sobre posibles cambios es a mediados de abril, dejando poco tiempo para que se implementen ajustes antes de la Copa del Mundo. Rodríguez señaló la naturaleza artificial de sincronizar los cambios con el torneo, sugiriendo que la complejidad y el alcance de las posibles revisiones serán los factores determinantes clave, más que la proximidad a la Copa del Mundo. Una de las ideas notables en consideración es la introducción de un mercado de transferencias interno que permitiría a los clubes intercambiar jugadores por dinero en efectivo en lugar de depender únicamente del dinero de asignación. Si bien Rodríguez reconoció que se han discutido algunas recomendaciones fuera del campo, se abstuvo de proporcionar detalles específicos sobre este posible cambio. El panorama de la liga ha evolucionado significativamente desde la llegada del ícono del fútbol mundial Lionel Messi, lo que ha llevado a los interesados de la MLS a contemplar cambios que podrían mejorar la competitividad de la liga. A medida que los aficionados al fútbol tienen un acceso cada vez mayor a ligas internacionales, la MLS se encuentra en una feroz batalla por la atención en un abarrotado mercado deportivo estadounidense. Compitiendo no solo con la NFL, NBA, MLB y NHL, sino también con los deportes universitarios y profesionales femeninos, la liga debe adaptarse. Además, la reciente asociación con Apple TV para el MLS Season Pass ha cambiado el modelo de negocio a un enfoque basado en suscripciones, obligando a la liga a expandir su audiencia y convertirla en clientes de pago. Informes han sugerido que cambiar el calendario de la liga para alinearlo con las principales ligas europeas podría facilitar un papel más activo en el mercado de transferencias global y posicionar estratégicamente los playoffs de la MLS fuera de las temporadas de la NFL y el fútbol universitario, que históricamente dominan la audiencia deportiva. Sin embargo, tal transición no estaría exenta de desafíos, particularmente para los mercados del norte que enfrentan climas más fríos durante los meses posteriores del año. Rodríguez aseguró que, si bien hay oportunidades significativas vinculadas a la próxima Copa del Mundo, el crecimiento a largo plazo de la liga probablemente dependerá de capitalizar de manera efectiva el impulso generado por el torneo. El comisionado de la MLS, Don Garber, reiteró este sentimiento, indicando que el año después de la Copa del Mundo, 2027, es un punto crucial para el desarrollo de la liga. Garber espera que la Copa del Mundo sirva como un acelerador para el deporte en América del Norte, pero enfatiza la importancia de la planificación estratégica para aprovechar esta energía de manera efectiva. De cara al futuro, Rodríguez se mantiene optimista pero realista sobre el cronograma. Señaló: "Una gran parte del mundo, cuando experimenta su deporte en nuestro país, se va a dar cuenta, 'Espera un momento, esto es tan bueno como en cualquier otro lugar'". El desafío ahora radica en ejecutar estrategias que mejoren la posición de la liga no solo inmediatamente después de la Copa del Mundo, sino en los años que siguen, asegurando que la MLS pueda captar y retener una base de aficionados en crecimiento en un panorama deportivo competitivo.