La temporada de F1 termina con la victoria de Verstappen y un mercado de pilotos listo para explotar.

La temporada de F1 termina con la victoria de Verstappen y un mercado de pilotos listo para explotar.

La temporada de F1 2024 terminó con el cuarto título de Verstappen y la victoria de McLaren en el campeonato de constructores, lo que generó emoción por los cambios de pilotos en 2025.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 11.12.2024

La temporada 2024 de Fórmula Uno ha llegado oficialmente a su fin, dejando a los aficionados llenos de emoción y especulaciones sobre el futuro. Max Verstappen aseguró una impresionante cuarta victoria consecutiva en el campeonato mundial en Las Vegas, mientras que McLaren celebró su primer campeonato de constructores desde 1998 en un emocionante enfrentamiento en Abu Dhabi. La temporada, marcada por 24 carreras—la más larga en la historia de la F1—presenció siete ganadores diferentes y un total de 24 pilotos compitiendo, lo que resultó en un frenesí en el mercado de pilotos que ha preparado el escenario para una intrigante temporada 2025. Con la última carrera detrás de nosotros, muchos aficionados están volviendo su atención hacia el futuro, particularmente la alineación de pilotos para el próximo año. Varios pilotos se encuentran actualmente sin asiento, y los próximos cambios prometen remodelar la parrilla de manera drástica. Por ejemplo, Logan Sargeant hará la transición a la European Le Mans Series tras ser despedido por Williams, mientras que el futuro de Daniel Ricciardo sigue siendo incierto después de un intercambio a mitad de temporada que vio a Liam Lawson tomar su lugar. Notablemente, Valtteri Bottas y Zhou Guanyu también están buscando roles de reserva después de que Sauber optara por una alineación de pilotos diferente. Una historia particularmente interesante involucra a Yuki Tsunoda, quien ha superado consistentemente a sus pares, incluidos Ricciardo y Lawson. Tras una reciente prueba de conducción con Red Bull, hay especulaciones sobre su potencial para reemplazar a Sergio Pérez, quien probablemente abandonará el equipo. A pesar del impresionante desempeño de Tsunoda, las preocupaciones sobre su temperamento podrían obstaculizar sus posibilidades, con Lawson como el favorito para ocupar el puesto en el equipo principal. Los recientes comentarios de Tsunoda sobre adaptarse al coche RB20 sugieren que está ansioso por una oportunidad para demostrar su valía, pero la dirección de Red Bull se mantiene cautelosa. Mientras tanto, la serie de formación F2 sigue siendo un hervidero de talento, con varios pilotos destacados ascendiendo a la F1. La clase de 2024 ya ha producido al menos tres pilotos de F1 a tiempo completo, con más potencialmente en el horizonte. Talentos emergentes como Arvin Lindblad y Dino Beganovic están listos para dejar su huella en la F2 la próxima temporada, mientras el deporte se prepara para otra ola de sangre nueva. En cuanto a la batalla del medio campo, equipos como Alpine, Haas y Williams esperan estrechar su competencia. Con nuevos novatos entrando en la contienda y Carlos Sainz uniéndose a Williams, la dinámica entre estos equipos podría cambiar significativamente. La adición de talento fresco junto con la experiencia de los pilotos existentes podría llevar a un medio campo más competitivo e impredecible. El crecimiento de la F1 ha sido palpable esta temporada, particularmente en Estados Unidos, donde la popularidad del deporte ha aumentado. Anécdotas de viajes revelan un interés creciente en la cultura de la F1, con aficionados abrazando el deporte en diversos entornos, desde maratones hasta la vida cotidiana. Este crecimiento está ampliando el alcance global de la F1, haciéndola más culturalmente relevante y accesible que nunca. A medida que miramos hacia la temporada 2025, la emoción que rodea los movimientos de pilotos, las alineaciones de pistas y la continua evolución del deporte mantiene a los aficionados al borde de sus asientos. La F1 no es solo carreras; es un mundo dinámico que prospera en la competencia, la innovación y la apasionada participación de sus aficionados. Con la nueva temporada a la vuelta de la esquina, no hay forma de saber qué emociones y sorpresas nos esperan dentro y fuera de la pista.

Ver todo Lo último en El mundo