Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una reciente reunión de la Junta de Gobernadores celebrada en Manalapan, Florida, los propietarios y ejecutivos de la NHL se reunieron para discutir una multitud de temas urgentes, que abarcaban desde supuestos problemas de manipulación hasta el futuro del acuerdo de negociación colectiva (CBA) de la liga e incluso la posibilidad de expansión. La atmósfera estaba cargada de anticipación, ya que los funcionarios de la liga abordaron diversos temas que podrían dar forma al futuro del hockey profesional. Uno de los temas más conflictivos salió a la luz tras los comentarios del propietario de los Ottawa Senators, Michael Andlauer, quien criticó lo que describió como "manipulación suave" en relación con los rumores de traspaso que involucraban a su capitán, Brady Tkachuk. Esto ocurrió después de que un informe sugiriera que los New York Rangers estaban interesados en adquirir al joven delantero. Andlauer negó rotundamente cualquier discusión sobre Tkachuk y expresó su preocupación de que tal especulación pudiera desestabilizar tanto al equipo como la moral del jugador. Sin embargo, el comisionado de la NHL, Gary Bettman, se mantuvo neutral, optando por no comentar sobre acusaciones específicas mientras enfatizaba el enfoque más amplio de la liga en mantener la integridad de sus reglas. Las discusiones sobre la manipulación han ganado impulso recientemente, particularmente después de una serie de fichajes de agentes libres durante el verano que levantaron cejas en toda la liga. Bettman reiteró que cualquier manipulación probada resultaría en consecuencias graves, mientras que también insinuó posibles reformas en las negociaciones, incluida la reintroducción de una ventana de negociación para los equipos antes de que se abra la agencia libre. Sin embargo, este posible cambio depende del acuerdo de la Asociación de Jugadores de la NHL. Al concluir la reunión, los propietarios de la NHL esperaban recibir claridad sobre el límite salarial proyectado para la próxima temporada. En cambio, se les presentaron dos escenarios: un límite de $92.5 millones basado en el aumento estándar del cinco por ciento, o un límite potencialmente más alto dependiendo de las discusiones en curso con la NHLPA. Con los ingresos proyectados para aumentar, hay un impulso hacia un aumento más gradual, conocido como un enfoque de "fase-in", para evitar fluctuaciones drásticas en los presupuestos de los equipos. La situación de ingresos es prometedora, con ingresos combinados relacionados con el hockey que se espera que superen los $7 mil millones. Bettman señaló que el aumento en el límite proporcionaría a los equipos una mayor flexibilidad en la gestión de los contratos de los jugadores, un punto de particular interés para equipos como los Minnesota Wild, que se están preparando para negociaciones de contratos significativos, incluido el de la superestrella Kirill Kaprizov. En el ámbito internacional, la anticipación está creciendo para el próximo torneo 4 Nations Face-Off, que contará con Estados Unidos, Canadá, Suecia y Finlandia. Programado para llevarse a cabo en febrero, este evento tiene como objetivo reintegrar a los mejores jugadores en una competencia de élite antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. El torneo se considera un paso crítico, reavivando un espíritu competitivo que ha estado ausente desde la última Copa del Mundo de Hockey en 2016. Los jugadores competirán no solo por un trofeo, sino también por premios en efectivo, aumentando aún más las apuestas. La NHL también está en proceso de finalizar un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional para enviar a sus jugadores a los Juegos de Milán en 2026, lo que representa un compromiso significativo con la competencia internacional. Bettman expresó optimismo sobre las negociaciones, indicando que se están logrando avances. Además, se discutió la posibilidad de cambios en el calendario de la liga, incluida la reducción de la pretemporada y la expansión de la temporada regular a 84 juegos. Si bien Bettman expresó escepticismo sobre la viabilidad de comenzar la temporada antes, reconoció la necesidad de ajustes que acomoden eventos internacionales y mejoren la línea de tiempo de la competencia en general. Por último, a pesar de la ausencia de discusiones formales sobre la expansión durante la reunión, quedó claro que el tema sigue en la mente de muchos gobernadores. Varios grupos de propiedad potencial están expresando interés en unirse a la liga, particularmente en áreas como Atlanta, Houston y Phoenix. Si bien Bettman aclaró que no hay planes de expansión en curso, el interés continuo de posibles interesados sugiere que esta conversación está lejos de haber terminado. A medida que la NHL navega por estos complejos temas, los próximos meses prometen ser cruciales para dar forma al futuro de la liga, sus jugadores y sus aficionados. Con el telón de fondo de un crecimiento financiero y un compromiso con la competencia internacional, la NHL parece estar lista para una emocionante era por venir.