Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un desarrollo significativo para el baloncesto internacional, el Secretario General de la FIBA, Andreas Zagklis, anunció que se están llevando a cabo conversaciones entre la FIBA y la NBA sobre la creación de una nueva liga de baloncesto europeo. Esta potencial liga tiene como objetivo competir con la actual EuroLiga y diversas ligas nacionales de primer nivel en Europa. Las discusiones se producen en un momento de creciente interés de la NBA en el panorama del baloncesto europeo, donde aproximadamente 60 jugadores europeos contribuyen actualmente con alrededor del 15 por ciento de la plantilla de la NBA. Zagklis enfatizó la seriedad de estas conversaciones durante su conferencia de prensa anual de fin de año, afirmando que el próximo mes será crucial para determinar la dirección futura de esta iniciativa. Reiteró el claro interés de la NBA en establecer una liga que podría revolucionar el baloncesto en Europa, particularmente al adoptar los exitosos sistemas de formación estilo academia que los clubes europeos han desarrollado. Estos sistemas han sido reconocidos por su eficacia en la preparación de jóvenes jugadores para el juego profesional, en contraste con los sistemas juveniles prevalentes en los Estados Unidos. Mientras que la EuroLiga, que actualmente cuenta con 18 de los mejores equipos de Europa, opera bajo un acuerdo de licencias único que expirará después de la temporada 2025-26, se especula que algunos de sus clubes miembros permanentes—como el Real Madrid, el FC Barcelona y el Fenerbahce Beko Estambul—podrían estar considerando alternativas, incluyendo permitir que sus licencias expiren. Estos clubes no solo son dominantes en las competiciones europeas, sino que también tienen sistemas de academia robustos que la NBA está interesada en estudiar e integrar potencialmente en sus planes. Sin embargo, Zagklis enfatizó que el enfoque principal de la FIBA es el crecimiento y la protección del ecosistema del baloncesto. Subrayó la importancia de preservar las ligas nacionales y las selecciones nacionales, que desempeñan un papel crítico en la estructura competitiva de la FIBA. Los conflictos en curso entre la FIBA y la EuroLiga respecto a la programación y la participación de jugadores en competiciones de selecciones nacionales han puesto de relieve las complejidades involucradas en equilibrar los intereses del baloncesto local e internacional. Además de estas discusiones sobre la liga, Zagklis mencionó que la FIBA está en conversaciones con la NBA para ajustar el calendario de la liga en anticipación a los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles. El momento es particularmente sensible, ya que los Juegos comenzarán poco después de la conclusión de las Finales de la NBA, presentando desafíos para garantizar la disponibilidad de los jugadores para las selecciones nacionales. Zagklis expresó su esperanza por una solución colaborativa, incluso si implica solo ajustes menores en el calendario de la NBA. A medida que la NBA se prepara para sus próximos partidos en París, donde los San Antonio Spurs se enfrentarán a los Indiana Pacers, las discusiones en torno a esta nueva liga probablemente ganarán más impulso. Tanto la NBA como la FIBA parecen estar listas para navegar por las complejidades del baloncesto internacional, con el potencial de una asociación transformadora que podría redefinir el futuro del deporte en Europa. Los desarrollos en las próximas semanas serán seguidos de cerca por los aficionados al baloncesto y los interesados en todo el mundo, ya que podrían heraldar una nueva era en el panorama global del deporte.