Stuart McCloskey pide un cambio en el formato de la Champions Cup en medio de los difíciles desafíos de Ulster.

Stuart McCloskey pide un cambio en el formato de la Champions Cup en medio de los difíciles desafíos de Ulster.

Stuart McCloskey critica el formato de la Champions Cup, abogando por un regreso a la antigua estructura para mayor claridad y equidad en la competencia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 07.12.2024

A medida que avanza la Champions Cup, el discurso en torno a su formato se ha intensificado, particularmente entre los jugadores. El propio Stuart McCloskey, de Ulster, ha expresado abiertamente su insatisfacción con la estructura actual, abogando por un regreso al modelo anterior que, según él, ofrecía mayor claridad y equidad en la competencia. Para los aficionados al rugby de toda la vida, la Investec Champions Cup ha sido un punto culminante del calendario europeo, mostrando lo mejor del rugby de clubes. Sin embargo, el nuevo formato, que ha reducido el número de partidos jugados por cada equipo, también ha introducido un nivel de imprevisibilidad que algunos jugadores, incluido McCloskey, consideran preocupante. La situación de Ulster esta temporada es una clara ilustración de esta imprevisibilidad. En su grupo, el equipo enfrenta desafíos desalentadores, incluidos partidos fuera de casa contra los campeones defensores Toulouse y el formidable Leicester, junto con encuentros en casa contra Burdeos y Exeter. Las presiones de estos partidos se ven agravadas por el decepcionante rendimiento de Ulster en la temporada anterior, donde no lograron avanzar más allá de la fase de grupos tras sufrir derrotas ante Bath, Toulouse y Harlequins. McCloskey reflexionó sobre el formato anterior, donde los equipos se enfrentaban a cada uno de sus oponentes en el grupo tanto en casa como fuera, creando una estructura de competencia más sencilla. "Prefería el antiguo, creo que la mayoría de la gente también", declaró, señalando que muchos jugadores comparten su sentimiento. El atractivo de los partidos de ida y vuelta, especialmente durante la temporada festiva, es una tradición apreciada tanto por los aficionados como por los jugadores. El sistema actual, según McCloskey, puede llevar a "sorteos absolutamente terribles", que pueden retrasar significativamente a los equipos en su búsqueda de progresar a las etapas eliminatorias. Expresó sus preocupaciones al señalar que los partidos iniciales de Ulster contra los equipos mejor clasificados en el Top 14 representan un obstáculo significativo. “Podrías decir que nuestro sorteo no es particularmente bueno, dado que tenemos a los primeros y segundos del Top 14 en los dos primeros partidos”, comentó, destacando los desafíos que se avecinan para su equipo. A medida que Ulster se prepara para estos partidos críticos, el debate sobre el formato de la Champions Cup continúa resonando en la comunidad del rugby. Con jugadores como McCloskey abogando por un cambio, queda por ver si los organismos de gobierno atenderán estas preocupaciones y considerarán revisar una estructura que, para muchos, parece más equitativa y atractiva. Por ahora, Ulster debe navegar por su difícil grupo con la esperanza de cambiar su suerte y hacer un fuerte esfuerzo por avanzar a las etapas eliminatorias de este prestigioso torneo.

Ver todo Lo último en El mundo