La amenaza latente del terremoto y tsunami en la costa del Noroeste del Pacífico

La amenaza latente del terremoto y tsunami en la costa del Noroeste del Pacífico

La costa del Noroeste del Pacífico en EE. UU. enfrenta riesgo de terremoto y tsunami devastadores. Científicos alertan y piden medidas urgentes de prevención. Líderes políticos deben actuar ya para evitar tragedia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La crisis climatológica y los desastres naturales continúan siendo una amenaza latente en Estados Unidos, y ahora se suma la posibilidad de un terremoto de gran magnitud acompañado de un tsunami en la zona del Noroeste del Pacífico. Según un equipo de científicos, la costa que abarca desde el norte de California hasta Vancouver Island se encuentra en riesgo de sufrir un catastrófico evento natural que podría tener consecuencias devastadoras para la región, en especial para la ciudad de Washington. El sismólogo Diego Melgar, de la Universidad de Oregón, ha alertado sobre la falla de subducción de Cascadia, la cual se extiende por 1127 kilómetros y se encuentra a tan solo 160 kilómetros de la costa. Esta falla podría desencadenar un terremoto de magnitud 9.0, seguido de un tsunami similar al ocurrido en Japón en 2011, una de las tragedias naturales más impactantes de los últimos tiempos. Ante estas alarmantes predicciones, se hace un llamado a los líderes políticos para que tomen las medidas necesarias con el objetivo de minimizar los daños potenciales. Yumei Wang, asesora senior en infraestructura y riesgo en la Universidad Estatal de Portland, ha expresado su preocupación ante la falta de preparación de Estados Unidos para enfrentar un desastre de esta magnitud. Wang subraya que los líderes políticos y las autoridades pertinentes no están tomando en serio las advertencias de los científicos, lo que podría resultar en la pérdida de un gran número de vidas en caso de que se produzca un evento en la falla de Cascadia. En este contexto, se espera con expectación la respuesta de los líderes políticos y las autoridades encargadas de la seguridad y protección civil en el país. Los científicos han sido enfáticos en señalar la necesidad de una inversión millonaria para fortalecer la infraestructura en la zona del Noroeste del Pacífico, especialmente en la ciudad de Washington, que actualmente carece de edificaciones adecuadas para resistir un terremoto y tsunami de esa envergadura. La falta de construcciones en suelos elevados en la capital del país es un aspecto preocupante, dado que en eventos pasados, como el tsunami en Japón en 2011, este tipo de edificaciones resultaron fundamentales para salvar vidas. Es imperativo que se tomen medidas preventivas y se realicen inversiones en infraestructura para garantizar la seguridad de la población ante la amenaza inminente de un terremoto y tsunami en la región del Noroeste del Pacífico. Es necesario un enfoque proactivo por parte de las autoridades para prepararse ante posibles escenarios de desastre natural, considerando la gravedad de la situación y las consecuencias potencialmente devastadoras que podrían derivarse de un evento de esta naturaleza en una zona tan vulnerable como la costa del Noroeste del Pacífico. La colaboración entre científicos, líderes políticos y la sociedad en su conjunto es fundamental para mitigar el impacto de futuros desastres y proteger la vida y el patrimonio de quienes habitan en estas regiones expuestas a riesgos naturales.

Ver todo Lo último en El mundo