Gran Bretaña en encrucijada: resistiendo el giro a la derecha en Europa

Gran Bretaña en encrucijada: resistiendo el giro a la derecha en Europa

Gran Bretaña se enfrenta a una encrucijada política al resistirse al giro a la derecha de la UE. Las próximas elecciones pondrán a prueba su tradicional preferencia por un gobierno pragmático y moderado, en un contexto europeo marcado por el auge de populistas de extrema derecha. Mientras el Partido Conservador centrista lucha por mantenerse frente a un Partido Laborista que ha moderado sus posturas socialistas, la democracia británica se enfrenta a la necesidad de mantener un equilibrio político que garantice la estabilidad y la democracia en un mundo cambiante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.06.2024

Gran Bretaña se resiste al giro a la derecha de la Unión Europea. A medida que se acercan las elecciones británicas del 4 de julio, el país se prepara para una encrucijada política crucial que pondrá a prueba su tradicional preferencia por un gobierno pragmático sobre la demagogia. En un contexto europeo marcado por un creciente auge de populistas de extrema derecha, los votantes británicos se enfrentan a la decisión de ratificar al Partido Conservador centrista, que ha gobernado durante 14 años, o dar paso a un Partido Laborista de centroizquierda que ha moderado sus posturas socialistas para ganar apoyo. El filósofo Montesquieu atribuyó el espíritu democrático de Gran Bretaña a su respeto por el imperio de la ley, destacando que los ingleses se rigen por leyes y no por hombres. Esta noción de respeto por un sistema basado en normas establecidas a lo largo del tiempo será puesta a prueba en las próximas elecciones. Mientras tanto, el escenario político europeo ha experimentado un cambio sísmico tras los comicios al Parlamento Europeo del 9 de junio, que han fortalecido a los populistas de extrema derecha en diversos países, como Francia y Alemania. En Gran Bretaña, Rishi Sunak del Partido Conservador y Sir Keir Starmer del Partido Laborista se enfrentarán en unas elecciones que parecen menos extremistas que las de otros países europeos. A pesar de la presencia de Nigel Farage, líder de Reform UK, un partido de derecha insurgente, la política británica se mantiene en una senda moderada y centrista, alejada de los extremismos que han ganado terreno en otros lugares del continente. El Partido Conservador británico se encuentra a unos 20 puntos por debajo del Partido Laborista en las encuestas, lo que indica una posible pérdida significativa de escaños en el Parlamento si estas predicciones se confirman. Los votantes, descontentos con un gobierno que consideran poco efectivo en materia económica, buscan un cambio que podría dar lugar a una nueva forma de centrismo más inclinado hacia la socialdemocracia. En Europa, la tendencia hacia el autoritarismo populista ha sido alimentada por la insatisfacción con las políticas de inmigración, el costoso expansionismo de la UE y las medidas relacionadas con la energía verde. Países como Francia y Alemania han experimentado un crecimiento de la extrema derecha, lo que ha debilitado la posición de líderes como Macron en Francia y ha generado cambios en la coalición gobernante en Alemania. Si bien Gran Bretaña parece mantenerse como un oasis de moderación política en comparación con otros países europeos, no debe caer en la complacencia. La democracia requiere de una vigilancia constante para evitar que los extremos tomen el control. La política partidista en el Reino Unido ha servido como un freno contra el extremismo, pero la posibilidad de un cambio en el status quo es una señal de alerta para mantener la estabilidad democrática. El legado de Montesquieu y su aprecio por un sistema basado en leyes y no en hombres sigue siendo relevante en el contexto actual, recordándonos la importancia de mantener un equilibrio político que garantice la estabilidad y la democracia en un mundo en constante cambio.

Ver todo Lo último en El mundo