El oro como moneda: estudio revela compleja relación en minería informal peruana

El oro como moneda: estudio revela compleja relación en minería informal peruana

El estudio de Videnza Instituto revela la compleja relación entre minería aurífera no formal, inclusión financiera, cambios demográficos e inseguridad en Perú. Sus hallazgos ofrecen valiosa perspectiva para abordar desafíos y oportunidades en estas zonas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El reciente estudio presentado por Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto, ha arrojado reveladores datos sobre la minería aurífera no formal en diversas zonas de Perú, destacando la utilización de pepitas de oro como moneda de cambio en transacciones financieras. Este fenómeno plantea una compleja relación entre la inclusión financiera y la evasión de la trazabilidad en los movimientos de dinero en dichas áreas. Castilla ha señalado que si bien la incorporación de billeteras digitales como Yape ha facilitado las transacciones en zonas de minería no formal, también existe el riesgo de que se busque eludir la identificación de recursos obtenidos de manera ilícita. Asimismo, ha mencionado la hipótesis del trueque, donde las pepitas de oro extraídas se convierten en la forma predominante de intercambio económico en estos territorios. Es importante destacar que este análisis inicial realizado por Videnza podría ser ampliado mediante un estudio más detallado que incluya información primaria de los territorios estudiados. Además, se ha enfatizado que en comparación con la minería formal, los encadenamientos productivos en la minería no formal parecen ser menos influenciados por factores como la tasa de ocupación, el acceso a electricidad y la infraestructura vial. Las zonas de Pataz, Piura, Madre de Dios, Puno y la costa sur, que abarca parte de Arequipa, fueron objeto de estudio debido a la alta concentración de derechos mineros y la presencia significativa de minería ilegal en dichas áreas. Castilla ha resaltado la importancia de variables como los cambios demográficos, la inseguridad y la inclusión financiera para comprender la dinámica de estas regiones. En cuanto a los cambios demográficos, el estudio reveló un aumento en la matrícula educativa en zonas de minería no formal en Arequipa y Madre de Dios, mientras que este fenómeno no se replicó en Pataz, Piura y Puno. Esto sugiere que la actividad minera podría estar atrayendo población hacia ciertas áreas, generando un impacto en la distribución demográfica. Por otro lado, en relación a la inseguridad, se observó un significativo aumento de delitos en distritos emblemáticos donde opera la minería no formal, como Nicolás Valcárcel o Secocha (Arequipa) y Pataz (La Libertad). Esto plantea desafíos adicionales en términos de seguridad pública en estas regiones, que requieren de medidas eficaces para abordar esta problemática. En conclusión, los hallazgos del estudio realizado por Videnza Instituto ponen de manifiesto la compleja interacción entre la minería aurífera no formal, la inclusión financiera, los cambios demográficos y la inseguridad en diversas zonas de Perú. Estos datos ofrecen una perspectiva valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan estas comunidades, así como la necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral las implicaciones de esta actividad en el país.

Ver todo Lo último en El mundo