Preocupación por aumento de lesiones articulares en deportistas de élite

Preocupación por aumento de lesiones articulares en deportistas de élite

Aumento preocupante de lesiones articulares en deportistas de élite destaca disparidad entre géneros. Expertos buscan soluciones en Congreso 'Articulando el Deporte' del Instituto OAFI.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 19.03.2024
El aumento de lesiones articulares en el mundo del deporte ha sido motivo de preocupación en los últimos tiempos, con deportistas de élite como Lucas Eguibar, María Vicente, Thomas Lemar, entre otros, sufriendo lesiones que han impactado en sus carreras. En el ámbito del fútbol, las lesiones de rodilla, en particular la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), han sido un dolor de cabeza para jugadores como Mouctar Diakhaby, Thibaut Courtois, Eder Militao, Pablo Martín Páez Gavira 'Gavi' y Alexia Putellas, esta última destacando la disparidad en las lesiones entre hombres y mujeres. De acuerdo con datos del Instituto OAFI, las futbolistas presentan una tasa de lesiones por rotura de LCA nueve veces mayor que sus contrapartes masculinos. Esta disparidad se evidenció durante la reciente Copa del Mundo de fútbol femenino, donde jugadoras destacadas como Beth Mead, Ada Hegerberg y Lucy Bronze se vieron obligadas a ausentarse debido a lesiones de rodilla. La situación ha generado preocupación en la comunidad deportiva y ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar las causas subyacentes de estas lesiones. Entre los factores que podrían explicar este aumento en las lesiones articulares se mencionan la superficie de juego, como la hierba artificial, que puede ser más propensa a provocar lesiones en comparación con la hierba natural. Además, se ha señalado la influencia del morfotipo femenino y la pérdida de estrógenos durante la menstruación como factores que podrían contribuir a la vulnerabilidad de las deportistas ante lesiones articulares. En este contexto, el 4º Congreso 'Articulando el Deporte' organizado por el Instituto OAFI ha reunido a expertos para abordar estas cuestiones y buscar soluciones que permitan prevenir y tratar de manera efectiva las lesiones articulares en el deporte. Es fundamental que se continúe investigando y concienciando sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud articular en los deportistas, con el objetivo de garantizar su bienestar y rendimiento a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo