
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 14.03.2024
Tras una jornada intensa en el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, el caso de la Superliga ha quedado visto para sentencia. En este enfrentamiento legal, la empresa gestora del proyecto y sus socios han demandado a la UEFA y otros organismos rectores del fútbol por abuso de posición dominante. La jornada de hoy ha estado marcada por las alegaciones de ambas partes, con argumentos sólidos y divergentes sobre la interpretación de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE).
Uno de los puntos clave de la discusión ha sido el análisis de si el proyecto inicial de la Superliga era cerrado o no, así como si los clubes fundadores pretendían abandonar las ligas nacionales. Mientras los representantes de ESLCO sostenían que no se trataba de una competición cerrada y que los clubes no tenían intención de abandonar sus ligas locales, los abogados de la UEFA argumentaban lo contrario, señalando que la mayoría de los clubes fundadores habían abandonado el proyecto en un corto período de tiempo.
La UEFA, por su parte, ha defendido que el rechazo de las instituciones comunitarias y no las presiones externas fue lo que llevó al abandono del proyecto por parte de la mayoría de los clubes fundadores. Además, han resaltado que actualmente solo tres clubes, con la Juventus de Turín en proceso de salida, siguen respaldando la Superliga. También se ha mencionado el cambio de propuesta por parte de A22 Sports Management, que inicialmente planteaba una competición abierta con tres divisiones.
Otro aspecto relevante en la jornada ha sido el recordatorio del reciente rechazo de la Unión Europea a que la Superliga registre su nombre, lo que ha sido interpretado como un revés para los intereses de la empresa demandante. En este contexto, se espera con interés la decisión final de la jueza Sofía Gil, que deberá ponderar los argumentos presentados por ambas partes y el marco legal establecido por la sentencia del TJUE.
La resolución de este caso no solo tendrá implicaciones legales, sino que también podría tener un impacto significativo en el poder de la UEFA y la FIFA en la regulación del fútbol europeo. Mientras tanto, los aficionados y la comunidad futbolística en general aguardan con expectación el desenlace de este enfrentamiento que ha mantenido en vilo al mundo del deporte.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
