Madres y Atletas de Élite: Rompiendo Barreras en el Deporte

Madres y Atletas de Élite: Rompiendo Barreras en el Deporte

Ser madre y deportista de élite: tres atletas olímpicas españolas rompen barreras y desafían estereotipos al combinar maternidad con carrera deportiva. Ejemplos de determinación y valentía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 09.03.2024
Ser madre y deportista de élite es un reto que implica sacrificio, determinación y valentía. Tres destacadas atletas olímpicas españolas, Ona Carbonell, Maialen Chourraut y Nuria Villarrubla, han compartido sus experiencias sobre cómo han logrado combinar la maternidad con sus carreras deportivas, rompiendo barreras y desafiando estereotipos en el mundo del deporte. Ona Carbonell, reconocida exnadadora artística y doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del Comité Olímpico Español. A pesar de su éxito en la piscina, Carbonell recuerda que enfrentó dificultades al decidir quedarse embarazada en un entorno donde el tema aún era tabú y la falta de referentes era evidente. Sin embargo, destaca los avances logrados, como la creación de espacios habilitados en las villas olímpicas para apoyar a las deportistas que son madres. Maialen Chourraut, campeona olímpica de piragüismo en aguas bravas en Río 2016, también ha compartido su experiencia al tomar la decisión de ser madre mientras continuaba su carrera deportiva. Reconoce que apartarse de la competición durante al menos un año fue una elección difícil, pero que la maternidad ha enriquecido su vida y su faceta como deportista. Con un historial de medallas olímpicas, Chourraut es un ejemplo inspirador de determinación y equilibrio entre la vida familiar y deportiva. Por su parte, Nuria Villarrubla, quien obtuvo un diploma olímpico en Tokio 2020, destaca la importancia del apoyo recibido para poder compatibilizar la maternidad con su carrera deportiva. Aunque reconoce que aún existen más dificultades a nivel internacional, destaca los avances que se están logrando en la dirección correcta. Villarrubla se une a Carbonell y Chourraut en la defensa de la visibilización de las deportistas que son madres, con el objetivo de normalizar esta realidad y avanzar hacia la igualdad en el deporte. Estas tres atletas olímpicas españolas son un ejemplo de determinación, valentía y superación, demostrando que ser madre y deportista de élite no es incompatible, sino que puede ser parte enriquecedora de su trayectoria profesional y personal. Su testimonio destaca la importancia de crear entornos inclusivos y de apoyo para que todas las mujeres puedan perseguir sus sueños, sin importar los desafíos que se presenten en el camino.
Ver todo Lo último en El mundo