El valor de las acciones del Club América se dispara en su histórico debut en el mercado.

El valor de las acciones del Club América se dispara en su histórico debut en el mercado.

El valor de las acciones del Club América se triplica en su primer día de negociación, haciendo historia como el primer club de la Liga MX en salir a bolsa, alimentando el optimismo por el futuro del fútbol en México y generando especulaciones en la industria.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 20.02.2024
El Club América, uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de México y una escisión del mayor radiodifusor del país, Televisa, vio cómo el valor de sus acciones se disparaba en su primer día de cotización, triplicando su valor mientras inversores ansiosos clamaban por una parte de la acción. La nueva entidad formada, también conocida como Ollamani, representa al actual campeón de la Liga MX, el Club América, y al histórico Estadio Azteca, un recinto que tiene un lugar especial en la historia del fútbol por ser el sitio del infame gol de la "Mano de Dios" de Diego Maradona durante la Copa del Mundo de 1986. Con un precio inicial de 11.50 pesos, las acciones del Club América se dispararon a 34.50 pesos en cuestión de horas después de salir al mercado, lo que provocó suspensiones en la negociación debido a la abrumadora demanda que vio 1.6 millones de acciones cambiar de manos. Este movimiento marca un paso significativo para el fútbol mexicano, ya que el Club América se convierte en el primer club de la Liga MX en cotizar en bolsa, uniéndose a equipos reconocidos a nivel mundial como el Manchester United, Juventus, Borussia Dortmund y Ajax al ofrecer acciones al público. La inclusión del Club América y el Estadio Azteca como entidades separadas permitirá a los inversores aprovechar el éxito y el potencial de crecimiento de estas instituciones icónicas. El reciente anuncio de la FIFA de que el Estadio Azteca albergará el partido inaugural de la Copa del Mundo 2026 ha alimentado aún más el optimismo, con expectativas de que se invertirán alrededor de $150 millones para mejorar la infraestructura y las instalaciones del estadio. Este desarrollo no solo subraya la importancia del Estadio Azteca en el escenario mundial, sino que también augura bien para la posición internacional de México en el mundo del fútbol. La escisión del Club América de Televisa, que permitirá a ambas entidades centrarse en sus negocios principales, también ha generado especulaciones sobre una posible fusión entre Televisa y el canal Megacable. Este movimiento estratégico se percibe como un desarrollo positivo para los inversores y analistas de la industria que lo ven como un paso hacia la apertura de nuevas oportunidades de crecimiento y sinergias en el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento. Aunque la euforia del primer día de cotización ha impulsado las acciones del Club América a alturas sin precedentes, los expertos advierten que la verdadera prueba será cómo se desempeñen las acciones en los próximos días y semanas a medida que el mercado se estabiliza. Sin embargo, el exitoso debut del Club América en la bolsa señala una nueva era para el fútbol mexicano y destaca la creciente intersección entre el deporte, los negocios y la inversión en el panorama económico en evolución del país.
Ver todo Lo último en El mundo