Delegación peruana arrasa en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 con histórica participación y 34 medallas, incluyendo seis de oro
La delegación peruana ha obtenido un gran éxito en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, logrando la mejor actuación en su historia. Con un total de 34 medallas, incluyendo seis de oro, Perú ha superado las preseas conseguidas como país anfitrión en Lima 2019 y ha duplicado su récord histórico. Destacando en disciplinas como el parabádminton, donde obtuvieron cuatro medallas de oro, los paradeportistas peruanos han demostrado su talento y determinación.
Angélica Espinoza, campeona paralímpica, se llevó el oro en parataekwondo al vencer a la número 2 del ranking mundial en su categoría. Rosbil Guillén, atleta de talla mundial, también cosechó dos medallas de plata. Además, los peruanos en parabádminton, como Pedro Pablo de Vinatea, Giuliana Poveda y Pilar Jáuregui, han ratificado su buen momento en Santiago.
El para tiro con arco también ha dejado su marca, con Daniela Campos siendo la primera mujer en practicar esta disciplina en Perú. Jóvenes promesas como Rodrigo Santillán y Jesús Castillo, ambos de 19 años, también han mostrado su talento en el paraatletismo. Con el apoyo adecuado y la continuidad en el proyecto paradeportivo, Perú tiene el potencial para seguir sumando alegrías en futuras competiciones. Ahora, el enfoque se dirige a los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde el deporte peruano enfrentará nuevos desafíos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La delegación peruana ha dejado en alto al país en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, logrando la mejor participación en su historia. Con un total de 34 medallas, incluyendo seis de oro, Perú no solo superó las preseas obtenidas en Lima 2019 como anfitrión, sino que también duplicó su récord histórico. Destacando en disciplinas como el parabádminton, donde obtuvieron cuatro medallas de oro, los paradeportistas peruanos han demostrado su talento y determinación.
Entre los nombres que han liderado el camino se encuentran Angélica Espinoza, campeona paralímpica, quien se llevó el oro en parataekwondo venciendo a la número 2 del ránking mundial en su categoría. Rosbil Guillén, atleta de talla mundial, también cosechó dos medallas de plata. Además, los peruanos en parabádminton, como Pedro Pablo de Vinatea, Giuliana Poveda y Pilar Jáuregui, han ratificado su buen momento en Santiago.
El para tiro con arco también ha dejado su huella, con Daniela Campos como primera mujer en practicar esta disciplina en Perú. Jóvenes promesas como Rodrigo Santillán y Jesús Castillo, ambos de 19 años, también han mostrado su talento en el paraatletismo. Con el apoyo adecuado y la continuidad en el proyecto paradeportivo, Perú tiene el potencial para seguir sumando alegrías en futuras competiciones. Ahora, el foco se dirige a los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde el deporte peruano enfrentará nuevos desafíos.