Selección de seleccionadores: aciertos y desaciertos en las Eliminatorias sudamericanas
La elección del seleccionador nacional es una tarea complicada, como ejemplifica el caso de Perú. Aunque Ricardo Gareca parecía ser la opción perfecta, la dirigencia optó por Reynoso, quien resultó ser completamente opuesto en personalidad y estilo de juego. Esto tuvo graves consecuencias para Perú, perdiendo su identidad y la mayoría de los partidos. Además, tuvo que enfrentar una costosa indemnización al técnico anterior. Por otro lado, Néstor Lorenzo ha tenido éxito con Colombia, optimizando a los jugadores y jugando un fútbol ofensivo. En Argentina, Lionel Scaloni ha sorprendido con su posible renuncia, que podría estar relacionada con diferencias políticas y económicas. En resumen, las Eliminatorias muestran la importancia de elegir al seleccionador adecuado y las complejidades del fútbol.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Elegir a un seleccionador para dirigir en las Eliminatorias es una tarea difícil, y el caso de Perú es un ejemplo claro de ello. A pesar de que Ricardo Gareca era el candidato perfecto, la dirigencia decidió optar por un cambio y contrató a Reynoso, quien resultó ser la antípoda de Gareca en términos de personalidad y estilo de juego. Esto tuvo graves consecuencias para la selección peruana, ya que perdió su línea de juego, su prestigio y la mayoría de los partidos disputados. Además, tuvo que enfrentar una indemnización millonaria con el técnico saliente. En resumen, un negocio ruinoso.
Por otro lado, Néstor Lorenzo ha tenido un gran éxito al frente de la selección de Colombia. A pesar de no contar con una generación dorada ni supertalentos, ha logrado optimizar a todos los jugadores y hacer que el equipo juegue un fútbol ofensivo y bien elaborado. Estas claves le han permitido a Colombia posicionarse en el tercer lugar de las Eliminatorias, siendo la única selección invicta. Lorenzo ha demostrado ser un técnico talentoso y su trabajo ha sido reconocido por todos.
En Argentina, Lionel Scaloni ha sorprendido a todos con su decisión de amagar con renunciar al cargo de seleccionador nacional. Aunque se ha renovado su contrato por cuatro años y ha logrado grandes éxitos con el equipo, Scaloni argumenta que necesita pensar y que la vara está muy alta. Sin embargo, se rumorea que su relación con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, no es la mejor y que podría haber diferencias políticas y económicas detrás de esta supuesta renuncia. Scaloni es considerado un gran hallazgo y su salida sería una pérdida considerable para Argentina.
En resumen, las Eliminatorias han demostrado que elegir a un seleccionador adecuado es crucial para el éxito de un equipo. Mientras que algunos países como Colombia y Argentina han tenido aciertos en sus elecciones, otros como Perú han sufrido las consecuencias de decisiones equivocadas. El fútbol es un juego impredecible y las placas tectónicas del deporte están en constante movimiento.