Comienzan las incógnitas en las Eliminatorias Sudamericanas: ¿Qué deparará esta fecha doble de partidos?
Conforme avanzan las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2022, surgen varias incógnitas sobre el desempeño de los equipos. Colombia se enfrentará a Brasil sin jugadores clave como Neymar y Casemiro, mientras que Perú buscará su primera victoria contra Bolivia. Juan Reynoso, entrenador de Perú, corre el riesgo de perder su puesto si no mejora los resultados. Venezuela busca ascender en la tabla, Ecuador busca encontrar su estilo de juego y Argentina espera ofrecer otro espectáculo contra Uruguay. En Chile, el futuro de Eduardo Berizzo como entrenador está en duda. A medida que se completa un tercio de la competencia, los equipos necesitan sumar puntos para tener tranquilidad en la clasificación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¿Colombia puede derrotar a Brasil? ¿Perú finalmente saldrá en busca de la victoria ante Bolivia? ¿Juan Reynoso perderá su puesto como entrenador? ¿Venezuela seguirá subiendo en la tabla? ¿Ecuador encontrará su estilo de juego? ¿Argentina podrá ofrecer otro espectáculo de fútbol contra Uruguay? ¿Eduardo Berizzo aguantará en Chile después de estos dos partidos? Estas son algunas de las incógnitas que comenzarán a desvelarse a partir de esta tarde.
Con esta fecha doble, se completará un tercio de las Eliminatorias, es decir, seis partidos de los 18. Según las estimaciones, para clasificar directamente al Mundial será necesario sumar entre 23 y 24 puntos, mientras que para alcanzar el repechaje se necesitarán al menos 20 puntos. En cada tercio de la competencia, es necesario obtener alrededor de 7 puntos para estar mínimamente tranquilos. Sin embargo, el desempeño de Argentina y Brasil en los partidos afectará esta cifra. Para los equipos como Perú y Bolivia, que ya perdieron contra ambos gigantes, es vital que sus competidores también caigan. En las Eliminatorias pasadas, ambos equipos lograron resultados positivos contra Argentina y Brasil, lo que les permitió sumar menos puntos para clasificar. Pero en esta ocasión, Brasil ha perdido un partido y empatado otro en apenas cuatro encuentros, por lo que no se presenta como la misma fuerza avasalladora que antes.
Hablando de Brasil, enfrentará dos difíciles duelos contra Colombia (fuera de casa) y Argentina (en casa), sin contar con jugadores clave como Neymar, Casemiro, Danilo, Richarlison y Gabriel Jesús en el primer juego. Sin embargo, a pesar de las lesiones, Brasil sigue teniendo un ataque temible con Raphinha, Rodrygo, Vinicius y Gabriel Martinelli.
Brasil no corre ningún peligro de quedar fuera de la clasificación, especialmente con 6 plazas y media disponibles, pero podría no tener un camino fácil en estas Eliminatorias. Su entrenador, Fernando Diniz, logró éxito con Fluminense en la Copa Libertadores, pero ha tenido más dificultades en la selección. "Él necesita tiempo de trabajo para imponer su filosofía de juego y en la selección brasileña no lo tiene", comenta Marco Condez, analista de Globoesporte. Aunque inicialmente Diniz es el entrenador interino hasta junio, cuando se espera la llegada de Carlo Ancelotti, ahora se duda de que el italiano se una al equipo, ya que tiene otras ofertas en Europa.
Chile, con cuatro puntos, no está tan mal, pero todas las miradas están puestas en Eduardo Berizzo. La derrota por goleada en Venezuela sigue siendo dolorosa. Le exigen una victoria contra Paraguay en casa y un resultado digno ante Ecuador en Quito. "Si no logra una cantidad de puntos o una actuación convincente, su permanencia va a ser muy complicada", analiza Juan Cristóbal Guarello, un respetado periodista chileno. Aunque el fútbol chileno actualmente no produce jugadores de calidad y sus clubes están entre los peores de Sudamérica, las dos Copas América ganadas en 2015 y 2016 han elevado las expectativas. Es un caso similar al de México: las expectativas son más altas que el potencial real, lo que ejerce una presión asfixiante sobre los entrenadores.
Según una encuesta del diario El Comercio, el 69% de los peruanos no cree en la clasificación de Perú para el Mundial 2026. Además, el 76% opina que Juan Reynoso debería dejar su cargo de entrenador. Estas cifras se basan en los primeros cuatro partidos de la competencia. Dos cosas son claras: en primer lugar, el estilo de juego cauteloso de Reynoso no representa el gusto de los hinchas peruanos; en segundo lugar, si Perú no termina este primer tercio con al menos 5 puntos en la tabla, será muy difícil revertir la situación. Además, el 77% de los encuestados desea el regreso de Ricardo Gareca como entrenador, aunque esto parece imposible bajo la administración actual de la Federación Peruana.
Perú es el único de los diez equipos que aún no ha marcado un gol en los primeros cuatro partidos. Reynoso ha convocado a diez atacantes para los partidos contra Bolivia y Venezuela, pero parece que solo utilizará a uno de ellos en punta. Bolivia ocupa el puesto 85 en el ranking mundial, mientras que Perú está en el puesto 26. Bolivia está pasando por su peor momento en la historia, en el último lugar sin ninguna figura destacada, y ha perdido sus últimos cuatro partidos en La Paz. Además, Marcelo Martins anunció su retiro de la selección después de estos dos compromisos, lo que ha generado tristeza en el resto del equipo.
"Tenemos la mejor delantera del mundo: Luis Suárez y Darwin Núñez", dicen emocionados en Uruguay. Hay satisfacción por el regreso de Suárez a la selección. A pesar de estar cerca de los 37 años, Suárez está en un momento estelar en Brasil, habiendo anotado tres goles como visitante contra el líder Botafogo. Aún tiene su instinto goleador intacto. La mente de Suárez es digna de estudio, similar a la de Chilavert. También hay satisfacción con el trabajo de Marcelo Bielsa. Sin embargo, tendrán un primer desafío exigente contra Argentina.
"¿Sabes cuál es la clave para que Messi siga jugando...? Ganar la Copa América del próximo año. Si la ganamos, creo que podrá seguir un poco más. Si no hubiéramos ganado el Mundial de Catar, él se hubiera retirado. Pero lo logramos y quiere disfrutar", especula Nicolás Tagliafico sobre lo que podría mantener a Messi en la Selección Argentina. "Si vamos a Estados Unidos y ganamos la Copa América, tendrá ganas de seguir... Hay que tratar de prolongar lo más posible esta racha, esta manera de jugar y este período de disfrute que estamos viviendo en la selección. Si ganamos la Copa América, estoy convencido de que será un anzuelo para lograr la continuidad de Leo". Argentina, con todo su plantel disponible para Scaloni, enfrentará dos clásicos en cinco días: primero contra Uruguay en La Bombonera, y luego contra Brasil en Maracaná.
El punto fuerte de Ecuador son sus jugadores, no el planteamiento del técnico catalán Félix Sánchez. De hecho, el público se muestra crítico en los foros: "No jugamos a nada". Habrá que ver cómo responde el equipo ante Venezuela, un equipo lleno de buenos futbolistas y dirigido por el técnico revelación Fernando Batista. Ecuador sufrirá las bajas del excepcional lateral izquierdo Pervis Estupiñán y del goleador Enner Valencia. Mucha gente dice: "Es mejor que Enner no juegue, es un desastre". La pregunta es: si Enner no marca goles, ¿quién lo hará...?