Las bolsas europeas abren con ligeras subidas a la espera de datos económicos clave en Estados Unidos y Europa.
Las bolsas europeas iniciaron el día con pequeñas ganancias, a la espera de datos económicos importantes como el IPC de octubre en Estados Unidos y la encuesta ZEW de sentimiento económico en Europa. En España, la inflación se mantuvo estable en octubre, con una disminución en el precio de los carburantes y una moderación en los alimentos. En la apertura, Milán y Madrid lideraron las subidas. En otros mercados, la Bolsa de Tokio cerró con ganancias gracias a informes positivos de las grandes empresas, mientras que la Bolsa de Shanghái y Shenzen también subieron. En Estados Unidos, Wall Street cerró mixto. En el mercado de deuda, los intereses de los bonos alemán y español disminuyeron. El precio del petróleo aumentó ligeramente, mientras que el oro descendió y el euro se apreció ligeramente frente al dólar.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las bolsas europeas abrieron con ligeras subidas este martes, a la espera del IPC de octubre en Estados Unidos y del dato de la encuesta ZEW de sentimiento económico en Europa. En España, la inflación se mantuvo estable en octubre en un 3,5%, debido al abaratamiento de los carburantes, mientras que el precio de los alimentos se moderó al 9,5%. En la apertura, Milán lideraba las subidas con un 0,37%, seguida de Madrid con un 0,29%. El Euro Stoxx50, índice de las empresas europeas más capitalizadas, también registró un ligero aumento del 0,02%.
En otros mercados, la Bolsa de Tokio cerró con una ganancia del 0,34% gracias a la debilidad del yen y a los informes trimestrales positivos de las grandes empresas. Por su parte, la Bolsa de Shanghái subió un 0,31% y la de Shenzen un 0,17%. El Kospi, índice principal de la Bolsa de Seúl, avanzó un 1,23%.
En Estados Unidos, Wall Street cerró ayer mixto, con el Dow Jones de Industriales subiendo un 0,16%, el selectivo S&P 500 bajando un 0,08% y el índice Nasdaq cediendo un 0,22%. El dato de inflación de octubre en Estados Unidos es considerado importante tanto para los inversores como para la Reserva Federal (Fed) de cara a su última reunión del año. También se espera que se vote sobre el techo de deuda estadounidense y se prevé una extensión del límite hasta enero o febrero del próximo año.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán desciende al 2,702%, mientras que el español baja al 3,747%. En cuanto al petróleo, el Brent sube un 0,19% y se sitúa en 82,68 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanza hasta los 78,42 dólares. El precio del oro desciende un 0,06%, alcanzando los 1.948 dólares por onza. El euro, por su parte, se aprecia ligeramente un 0,04%, cotizando a 1,070 dólares.