Delegación cubana en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile: un desempeño inferior al de Lima 2019 y polémicas en el aire
La delegación cubana tuvo un desempeño inferior en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en comparación con los de Lima 2019. Aunque superaron las expectativas en medallas de oro, no alcanzaron el número logrado anteriormente. Solo algunos deportes se destacaron, mientras que en deportes colectivos hubo malos resultados. Se espera que se analicen las causas de esta actuación y se investigue la responsabilidad de los medios de difusión castristas. Además, se mencionan incidentes como la agresión de un luchador a un aficionado y las deserciones de atletas cubanos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La delegación cubana que participó en los recientes Juegos Panamericanos de Santiago de Chile tuvo un desempeño inferior al de los Panamericanos de Lima 2019. Aunque superaron el pronóstico precompetencia de 18 a 22 medallas de oro, logrando 30 títulos en total, no alcanzaron las 33 preseas doradas obtenidas en la edición anterior. Este resultado representa un retroceso en el rendimiento de los atletas cubanos, quienes ahora se encuentran en la quinta posición del medallero, detrás de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Solo tres deportes, la lucha, el judo y el atletismo, destacaron en la delegación cubana, mientras que en deportes colectivos como el voleibol femenino, el baloncesto femenino, el polo acuático, el hockey y el softbol, el desempeño fue deficiente. Además, el béisbol, considerado el "deporte nacional cubano", tuvo una actuación decepcionante, ganando solo uno de los cuatro juegos y sin poder llegar a la gran final.
Este bajo rendimiento ha generado análisis y se espera que se investiguen las causas de esta actuación tan pobre. Sin embargo, es probable que se evite profundizar en la responsabilidad de los medios de difusión castristas, que con su programación excluyente han llevado a que gran parte de la juventud cubana prefiera el fútbol y muestre poco interés por el béisbol. Además, se destaca la falta de cobertura por parte de la televisión cubana de eventos relevantes como el jonrón de un jugador cubano en la Serie Mundial de la MLB. Por otro lado, se menciona la agresión del luchador Mijaín López a un aficionado que mostró un cartel crítico hacia la falta de libertades en Cuba, lo cual se suma a las acciones de otros deportistas del régimen en competencias internacionales. A pesar de la vigilancia de Mijaín y otros miembros de la delegación cubana, varios atletas han desertado, como seis integrantes del equipo femenino de hockey.
En resumen, la delegación cubana tuvo un desempeño inferior en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en comparación con los de Lima 2019. Aunque superaron las expectativas en cuanto a medallas de oro, no alcanzaron el número logrado anteriormente. Solo algunos deportes se destacaron, mientras que en deportes colectivos hubo malos resultados. Se espera que se analicen las causas de esta actuación y se investigue la responsabilidad de los medios de difusión castristas. Además, se mencionan incidentes como la agresión de un luchador a un aficionado y las deserciones de atletas cubanos.