Crecimiento del cobre en Perú impulsa la minería, pero el oro enfrenta desafíos

Crecimiento del cobre en Perú impulsa la minería, pero el oro enfrenta desafíos

El sector minería metálica de enero último en el Perú se expandió 3.2% con respecto al primer mes de 2024, reflejo principalmente de la mayor producción de cobre, por un efecto base y por mayor extracción del mineral, y de molibdeno, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El sector de la minería metálica en Perú ha mostrado un desempeño notable en enero de 2025, destacando una expansión del 3.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por un aumento significativo en la producción de cobre, que ha sido el motor de la economía minera del país. La producción cuprífera alcanzó las 219,650 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un incremento del 6.9% respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 205,439 TMF. Este repunte es un indicativo alentador tras un año 2024 que cerró con una leve caída del 0.7% en la producción total de cobre.


Según el informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la mayor parte de este crecimiento se atribuye a la producción de Minera Las Bambas, que ha comenzado a operar en su tajo Chalcobamba desde el año pasado. Este nuevo desarrollo ha permitido que Las Bambas reportara una producción de 31,188 TMF en enero, lo que equivale a un impresionante aumento del 81.8% en comparación con el mismo mes de 2024. Este fenómeno refleja no solo el potencial de la minería peruana, sino también la capacidad de las empresas para adaptarse y expandirse a pesar de los desafíos del mercado.


Además de Las Bambas, otras minas también han contribuido al crecimiento del sector. La producción en Chinalco Perú aumentó en un 47.4%, mientras que Anglo American Quellaveco, Marcobre, Cerro Verde y Southern Perú también reportaron incrementos significativos. En total, seis de las diez principales minas del país mostraron números positivos en su producción de cobre, lo que sugiere que el sector está recuperando su dinamismo.


Sin embargo, no todo son buenas noticias en el ámbito minero. La producción de oro ha presentado un panorama desfavorable, con una contracción del 15.9% en enero de 2025, alcanzando solo 8.2 millones de gramos finos. Este descenso se debe a que siete de las diez principales compañías dedicadas a la extracción de oro han visto reducida su producción. A pesar de que el precio del oro ha alcanzado cifras récord en los mercados internacionales, superando los 3,000 dólares la onza, la producción local no ha podido seguir el mismo rumbo positivo.


Los analistas apuntan a que esta disminución en la producción de oro es particularmente preocupante, dado el contexto de apreciación de su valor en el mercado. A finales de 2024, el precio del oro ya había aumentado un 26% y en los primeros meses de 2025, su alza se ha mantenido en un 14%. La situación indica que, a pesar de las oportunidades de mercado, la minería de oro en Perú enfrenta retos estructurales que requieren atención.


Por otro lado, el crecimiento de las exportaciones minero metálicas durante 2024, que alcanzó un 62.8%, refuerza la importancia del sector para la economía peruana. Este incremento se debe en gran parte a la producción de cobre, que experimentó un aumento del 30.8% en los envíos al exterior, así como un aumento del 20.4% en los embarques de oro. Este dinamismo en las exportaciones es crucial, ya que proporciona recursos vitales para el desarrollo del país.


Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, subraya que el aumento de las exportaciones mineras no es casualidad. Con un total de exportaciones que alcanzó los 74,700 millones de dólares a finales de 2024, el crecimiento se ha visto impulsado principalmente por los altos precios de los metales. Además, se prevé que las exportaciones mineras sigan creciendo en 2025, con un incremento estimado de entre el 10% y el 15%.


Las proyecciones para este año son optimistas, pero están condicionadas a cómo se desarrollen los eventos económicos en la primera mitad de 2025. En los últimos dos años, las exportaciones totales han crecido un 15%, y las mineras un 16%, lo que indica que el sector tiene un potencial significativo para continuar su trayectoria ascendente.


El desafío para el gobierno y las empresas será mantener este impulso en la producción y las exportaciones, especialmente en el ámbito del oro, donde la caída en la producción podría limitar el aprovechamiento de los altos precios. Así, el futuro de la minería en Perú dependerá de la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante y de implementar estrategias que fomenten el crecimiento sostenido de sus principales metales de exportación.

Ver todo Lo último en El mundo