
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 18.03.2025
En el mundo del fútbol profesional, la cafeína ha emergido como una parte sorprendente pero integral de las rutinas de mejora del rendimiento de los atletas. Mientras los aficionados esperan ansiosos los partidos, los propios jugadores a menudo dependen de un fuerte impulso de cafeína para agudizar su enfoque y resistencia en el campo. La tendencia no es solo anecdótica; está respaldada por investigaciones y una adopción generalizada en el deporte.
Tomemos el ejemplo de Jamie Vardy, una figura prominente del fútbol inglés conocido por su dieta poco convencional en los días de partido. Su comida previa al juego consiste en una tortilla de queso y jamón, tres latas de Red Bull y un espresso doble. Aunque esto puede levantar cejas, la historia de éxito de Vardy, que incluye un título de la Premier League con el Leicester City, es un testimonio de la efectividad de la cafeína en la mejora del rendimiento atlético.
Según estudios, la cafeína actúa como un estimulante que puede aliviar significativamente el dolor y la fatiga durante el ejercicio físico intenso. También mejora el enfoque mental, una cualidad esencial para cualquier atleta. Notablemente, un sorprendente 97 por ciento de los clubes de fútbol en Inglaterra ahora incorporan cafeína en las dietas de sus jugadores, demostrando cuán común se ha vuelto esta práctica.
La evolución del consumo de cafeína ha reflejado el avance de la ciencia del deporte. Han quedado atrás los días en que el té y el café dominaban; los jugadores de hoy son más propensos a consumir cafeína en formas concentradas como inyecciones o chicles. El chicle de cafeína, en particular, ha ganado popularidad entre los futbolistas, quienes aprecian su rápida absorción en el organismo. A diferencia de otras sustancias que podrían llevar un estigma, la cafeína es ampliamente aceptada dentro del deporte, convirtiéndose en un elemento básico en las rutinas de muchos jugadores.
Si bien los beneficios son claros, también existen posibles desventajas por el uso excesivo de cafeína. El nutricionista de rendimiento Dr. Rob Naughton destaca que, si bien la cafeína puede mejorar habilidades básicas, sprints y resistencia, también puede afectar negativamente la calidad del sueño y la compostura. Esto es particularmente preocupante a la luz del congestionado calendario de partidos de la FIFA, que exige una recuperación y rendimiento óptimos de los jugadores.
La historia cautelar de Antonee Robinson, cuyo traspaso al AC Milan se frustró debido a problemas cardíacos relacionados con el consumo de cafeína, sirve como un recordatorio de los riesgos involucrados. Sin embargo, el entusiasmo por la cafeína sigue siendo fuerte, con jugadores y equipos ansiosos por aprovechar sus ventajas. Por ejemplo, la selección nacional de Francia comenzó a utilizar productos de la marca de energía OneGum después de que un jugador afirmara que habrían marcado la diferencia en su casi triunfo en la final del Campeonato Europeo de 2016. La victoria en la Copa del Mundo de 2018 consolidó aún más la creencia en el impacto potencial de la cafeína en el rendimiento.
La creciente aceptación de la cafeína en el fútbol se evidencia en la observación de un entrenador físico que señala que la mitad de los jugadores con los que trabaja la incorporan en sus rutinas. Esta aceptación también se extiende a la forma estructurada en que los clubes ahora presentan suplementos de cafeína antes de los partidos, ilustrando su estatus como parte de la dieta del atleta moderno.
A medida que el mundo del fútbol continúa evolucionando, también lo harán las estrategias que los jugadores utilizan para obtener una ventaja sobre su competencia, con la cafeína permaneciendo en la vanguardia de estas prácticas. El panorama está cambiando, y a medida que los expertos en salud continúan estudiando los impactos del consumo de cafeína, los jugadores y clubes deberán navegar el delicado equilibrio entre la mejora del rendimiento y la salud general.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
