
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 22.03.2024
La Liga Femenina 2024 está por iniciar y trae consigo emoción y expectativa para todos los aficionados al fútbol peruano. Con un formato similar al de la temporada pasada, este torneo promete grandes duelos y una intensa competencia entre los equipos participantes.
En esta edición, se contará con la presencia de trece clubes, luego de la salida de Sporting Victoria, que implicará que en cada jornada un equipo descanse. Entre los equipos que participarán se encuentran Universitario de Deportes, Alianza Lima, y los ascendidos UNSAAC y Biavo FC, quienes se ganaron su lugar en la máxima categoría tras una destacada actuación en el torneo de ascenso femenino.
El reglamento de la Liga Femenina 2024 establece que los equipos podrán contar con hasta cinco jugadoras extranjeras inscritas, de las cuales solo cuatro podrán estar en el campo de juego. Además, se ha implementado una Bolsa de Minutos para jugadoras nacionales menores de 17 años, con el objetivo de fomentar el desarrollo de talento local en el fútbol femenino.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la transmisión de todos los partidos por Nativa, canal que se encargará de llevar toda la emoción y la acción de la Liga Femenina a los hogares de los espectadores. Esta iniciativa busca promover el crecimiento y la visibilidad del fútbol femenino en el país.
La fase regular de la Liga Femenina 2024 promete ser apasionante, con un total de 78 partidos en los que los equipos se enfrentarán todos contra todos en un partido de ida. Además, se han establecido criterios de desempate en caso de igualdad de puntos, lo que asegura una competencia reñida y emocionante hasta el final.
El equipo ganador de la Liga Femenina será el único representante de Perú en la Copa Libertadores Femenina 2024, un torneo que se jugará en octubre y que representa una oportunidad para demostrar el nivel del fútbol femenino peruano a nivel internacional. Se espera que el calendario de la liga se extienda hasta principios de septiembre, permitiendo así que el equipo ganador se prepare adecuadamente para enfrentar este desafío continental.
Con todos estos ingredientes, la Liga Femenina 2024 promete ser una temporada emocionante y llena de sorpresas, donde los equipos lucharán con todo por alcanzar la gloria y dejar en alto el nombre del fútbol femenino en el país. Los aficionados están ansiosos por el inicio del torneo y por presenciar el talento y la pasión que solo el fútbol femenino puede ofrecer. ¡Que ruede el balón y que comience la fiesta del fútbol!
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
