Juego Desleal: La impactante brecha salarial en el fútbol europeo ¿Estamos presenciando una carrera entre un Lamborghini y una bicicleta?
En un reciente informe sobre los salarios de los clubes de fútbol realizado por Swiss Ramble, se ha confirmado lo que muchos ya sospechaban: algunos clubes europeos gastan significativamente más en salarios que otros, creando una gran desigualdad dentro de cada liga. Por ejemplo, en la Premier League, la factura salarial del Manchester United fue asombrosamente 5,65 veces más alta que la del Brentford, el club con los salarios más bajos. La brecha se amplía aún más en otras ligas, con la Serie A, la Bundesliga, LaLiga y Francia mostrando diferencias de 9,5 veces, 15,5 veces, 18,5 veces y una increíble 41,5 veces, respectivamente. Esta creciente disparidad plantea la pregunta de si hemos perdido toda esperanza de una competencia justa. A pesar de esto, el atractivo de ver a David competir contra Goliat parece persistir, no solo en el fútbol, sino en varios deportes.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¿Eres fanático del baloncesto? Bueno, imagina si un equipo tuviera un quinteto inicial de jugadores destacados como Luka Doncic, Steph Curry, LeBron James, Giannis Antetokounmpo y Nikola Jokic, con aún más estrellas en el banquillo. Ahora, imagina otro equipo con jugadores relativamente desconocidos en comparación. ¿Sería una pelea justa? Probablemente no, ¿verdad? Bueno, eso es más o menos lo que sucede en el fútbol, especialmente en la Premier League y otras ligas europeas.
El reciente informe de gastos salariales de Swiss Ramble confirma lo que ya sabemos: algunos clubes en Europa gastan mucho más en salarios que otros, y como puedes imaginar, los que más gastan tienden a ganar más. Pero lo interesante es la enorme brecha de desigualdad dentro de cada liga. En la Premier League, por ejemplo, la nómina salarial del Manchester United fue increíblemente 5.65 veces mayor que la de Brentford, el club con los salarios más bajos. Y empeora en otras ligas. En la Serie A, la brecha fue de aproximadamente 9.5 veces, en la Bundesliga fue alrededor de 15.5 veces, en LaLiga fue 18.5 veces y en Francia fue ridículamente 41.5 veces.
Estas estadísticas nos hacen preguntarnos si hemos perdido toda esperanza de una pelea justa. ¿Realmente disfrutamos viendo una carrera entre un Lamborghini y una bicicleta? Al parecer, sí, no solo en el fútbol sino también en otros deportes. Mira la Fórmula 1, donde el mismo equipo ha ganado 16 de las 17 Grandes Premios de esta temporada. No se trata solo de gastar más, sino de gastar mejor. Y en el fútbol, los únicos controles de costos que existen son para asegurarse de que los clubes no quiebren, no para nivelar el campo de juego.
Está claro que la brecha entre los clubes ricos y pobres se está ampliando y es poco probable que cambie en el corto plazo. Los clubes ricos no solo tienen dinero, sino también poder, lo que les permite mantener el statu quo y ampliar aún más la brecha. Si bien todavía pueden ocurrir sorpresas, la dirección es clara. Así que recordémonos de vez en cuando que lo que estamos viendo no solo es injusto, sino que también va en contra del espíritu histórico del juego.