Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un avance significativo para la atención del cáncer, Myriad Genetics ha anunciado una colaboración con Lumea Inc. destinada a mejorar el acceso a diagnósticos críticos de cáncer. La asociación verá la integración de la Prueba de Cáncer de Próstata Prolaris y la Prueba de Cáncer Hereditario MyRisk de Myriad en la plataforma de patología digital de vanguardia de Lumea, BxLink™. Esta integración promete agilizar el proceso de pedido de pruebas moleculares, mejorando tanto la eficiencia como la precisión de los diagnósticos de cáncer. Los proveedores de atención médica ahora podrán ordenar y rastrear electrónicamente los resultados de estas pruebas esenciales dentro de la plataforma BxLink. Se espera que esta transición de procesos de prueba manual a un flujo de trabajo digital reduzca significativamente los errores, proporcionando a los clínicos resultados de pruebas en un plazo promedio de menos de diez días después de la recolección de muestras. La rápida entrega de resultados tiene como objetivo empoderar a los clínicos con información oportuna, lo que permite tomar decisiones de tratamiento mejor informadas en momentos cruciales de la atención al paciente. El Dr. George Daneker, Jr., presidente y director clínico de oncología en Myriad Genetics, enfatizó la importancia del acceso inmediato a herramientas de diagnóstico molecular para mejorar los resultados del cáncer. La prueba Prolaris, que está incluida en las Guías de Práctica Clínica para el Cáncer de Próstata del National Comprehensive Cancer Network (NCCN), cuantifica la agresividad del cáncer de próstata para ayudar a determinar los caminos de tratamiento. Mientras tanto, la prueba MyRisk evalúa 48 genes relacionados con el riesgo de cáncer hereditario, proporcionando información invaluable que puede guiar las decisiones de tratamiento e identificar riesgos para los miembros de la familia. El CEO de Lumea, Jim Pack, resonó con estos sentimientos, destacando la integración como un medio para simplificar los flujos de trabajo para los médicos. Con una mayor facilidad de uso—menos clics y reducción en la entrada de datos—los clínicos pueden acceder a resultados accionables en un entorno familiar, facilitando una atención al paciente personalizada e informada. Los conocimientos obtenidos de estas pruebas avanzadas pueden desbloquear una variedad de opciones de tratamiento, incluidas terapias dirigidas y la participación en ensayos clínicos, lo que en última instancia contribuye a mejorar los resultados para los pacientes. Lumea se posiciona como un líder en patología digital, con un impresionante récord de procesamiento del mayor volumen de diagnósticos digitales primarios en EE. UU. Con más de una década de experiencia, la empresa emplea tecnología innovadora para el manejo de tejidos y flujos de trabajo impulsados por inteligencia artificial que establecen nuevos estándares en diagnósticos de cáncer. El compromiso de Lumea con la mejora de la integridad del tejido y las tasas de detección le ha ganado la confianza de más de la mitad del mercado de urología en EE. UU. y una presencia en cinco continentes. Myriad Genetics, renombrada por su destreza en pruebas tumorales genéticas y genómicas, está dedicada a mejorar los resultados de salud a través de sus iniciativas de medicina de precisión. Las pruebas genéticas de la empresa ayudan a evaluar riesgos de enfermedades y guiar decisiones de tratamiento en diversas especialidades médicas. Esta colaboración entre Myriad y Lumea marca un paso importante hacia un futuro más eficiente y preciso en los diagnósticos de cáncer, demostrando el potencial de la tecnología para mejorar los resultados de los pacientes y agilizar las prácticas de atención médica. A medida que el panorama de la atención del cáncer evoluciona, asociaciones como esta serán fundamentales para garantizar que los pacientes y los proveedores de atención médica tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en la lucha contra el cáncer.