La OEA calificó de ilegal el referendo venezolano sobre el Esequibo

La OEA calificó de ilegal el referendo venezolano sobre el Esequibo

Denunció la “postura agresiva” del régimen chavista frente a Guyana y aseguró que las crecientes tensiones entre ambos países suponen una “preocupación para la seguridad regional” y amenazan la “estabilidad y soberanía territorial” en el continente

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 08.12.2023

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha emitido un comunicado en el que califica de ilegal e ilegítimo el referendo convocado por el dictador venezolano, Nicolás Maduro, sobre el Esequibo. La Secretaría General de la OEA, liderada por Luis Almagro, ha expresado su rechazo a esta medida y ha instando al gobierno de Venezuela a respetar el derecho internacional y abstenerse de llevar a cabo acciones unilaterales en relación con el territorio en disputa.


El referendo sobre el Esequibo, que se llevaría a cabo en Venezuela, ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. El Esequibo es un territorio en disputa entre Venezuela y Guyana desde hace décadas y el gobierno venezolano ha tomado la decisión de someterlo a consulta popular sin ningún tipo de consenso con el gobierno de Guyana ni con la comunidad internacional.


La OEA ha dejado claro que este referendo carece de validez legal y que cualquier acción unilateral por parte de Venezuela en relación con el Esequibo será considerada como una violación del derecho internacional. Esta declaración de la OEA es un llamado de atención al gobierno de Maduro y una muestra de apoyo a la postura de Guyana y otros países de la región, que han expresado su preocupación por esta medida unilateral.

Ver todo Lo último en El mundo