Una bola de luz cruza España y Portugal a 160.000 km/h: "Se ha hecho de día durante un instante"

Una bola de luz cruza España y Portugal a 160.000 km/h: "Se ha hecho de día durante un instante"

Según la prensa lusa, el objeto ha caído como meteorito en la zona de Castro Daire, en la región central del país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 20.05.2024

Una bola de luz cruza España y Portugal a 160.000 km/h: "Se ha hecho de día durante un instante"


Durante la noche del sábado al domingo, una sorprendente bola de luz cruzó los cielos de la Península Ibérica, dejando atónitos a los habitantes de diversas regiones de España y Portugal. El fenómeno, descrito como un destello de color verde que iluminó la oscuridad de la noche, fue avistado en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia y zonas del norte de Portugal, incluyendo la capital, Lisboa.


Las autoridades de emergencia recibieron múltiples llamadas de personas intrigadas por la presencia de este objeto luminoso que surcó el cielo a gran velocidad. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se baraja la posibilidad de que se trate de un bólido, un tipo de meteorito que al entrar en la atmósfera terrestre se vuelve incandescente debido a la fricción con el aire.


Protección Civil de Portugal informó que existe la posibilidad de que el objeto avistado haya caído como un meteorito en la región central del país, en Castro Daire. Según el canal Meteors en YouTube, el brillo generado por esta bola de luz fue tan intenso que por un breve instante transformó la noche en día, superando en luminosidad incluso a la Luna llena.


El análisis del fenómeno fue llevado a cabo por el investigador José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC, quien reveló que la roca que provocó la bola de fuego entró en la atmósfera a una velocidad impresionante de 161.000 kilómetros por hora. Esta roca, proveniente de un cometa, se desplazó casi rasante, con una inclinación mínima, generando explosiones que aumentaron su brillo a lo largo de su trayectoria.


Según los expertos, el recorrido de la bola de fuego abarcó aproximadamente 500 km antes de extinguirse sobre el Océano Atlántico, a unos 54 km de altitud. A pesar de las especulaciones iniciales, se descarta que fragmentos de la roca hayan alcanzado la superficie terrestre, ya que las observaciones indican que se desintegró en varios trozos en su trayectoria.


A través de las grabaciones disponibles, se ha podido seguir detenidamente el paso de este fenómeno celeste y se espera que los datos recopilados contribuyan al entendimiento de estos eventos astronómicos. La fascinación y la incredulidad marcaron la noche en la que una bola de luz cruzó el cielo de España y Portugal, recordándonos la impredecibilidad y la belleza de la naturaleza que nos rodea.

Ver todo Lo último en El mundo