
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La reciente partida de Ana Milagros Estrada Ugarte ha conmovido a la sociedad peruana, pero su legado perdurará como un símbolo de lucha por la dignidad hasta el último momento. Con tan solo 47 años, esta psicóloga y activista logró abrir un importante debate en torno al derecho a una muerte digna, enfrentando un proceso legal que sentó un precedente en el país.
Su abogada, Josefina Miró Quesada, anunció el fallecimiento de Estrada con palabras que reflejan la valentía y determinación con la que enfrentó su enfermedad y su deseo de poner fin a su sufrimiento de manera controlada y autónoma. El procedimiento de eutanasia al que accedió el pasado domingo se llevó a cabo según el "Plan y Protocolo de Muerte Digna" aprobado por Essalud, tras una histórica sentencia que reconoció su derecho a decidir sobre su propia vida.
La batalla legal de Ana Estrada por una muerte digna se remonta a 2019, cuando su condición de salud la mantenía postrada y dependiente de dispositivos médicos. A través de su blog, donde compartía sus pensamientos y poesía, logró movilizar apoyo y concientizar sobre la importancia de respetar la voluntad de las personas en situaciones extremas. Su lucha trascendió fronteras y marcó un hito al lograr que la justicia peruana reconociera el derecho de todos a morir con dignidad.
El legado de Ana Estrada perdurará en la memoria de quienes la acompañaron en su camino y en la historia de un país que, gracias a su valentía, ha dado un paso hacia la humanización de la atención médica en casos de enfermedades terminales. Essalud, al incluir en su protocolo la posibilidad de que los pacientes elijan al profesional de su confianza para llevar a cabo la muerte asistida, demuestra la importancia de respetar la autonomía y la dignidad de las personas en todo momento.
La historia de Ana Estrada nos invita a reflexionar sobre el derecho a decidir sobre nuestra propia vida y sobre la necesidad de garantizar que, en situaciones extremas, se respeten las voluntades de quienes enfrentan un sufrimiento insoportable. Su valentía y determinación nos recuerdan que la dignidad es un derecho inalienable que debe ser protegido y defendido en todo momento.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
