Irán da por muerto al presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero

Irán da por muerto al presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero

Un portavoz del Gobierno iraní le ha confirmado a la agencia Reuters que tanto el mandatario como su ministro de Exteriores han fallecido en el siniestro

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 20.05.2024

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha sido dado por muerto tras un trágico accidente de helicóptero en una zona montañosa y de difícil acceso cerca de Varzeqan, en el noroeste del país. Junto a él, también perdió la vida su ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, así como otros destacados dirigentes de la República Islámica que viajaban en la aeronave siniestrada. La noticia, que ha conmocionado al país, se dio a conocer alrededor de las 7.30 de la mañana, hora local, cuando la televisión estatal confirmó que no había "signos de vida" en los restos del helicóptero.


El comunicado oficial del Gobierno iraní, difundido a través de su canal de Telegram, señaló que el accidente ocurrió debido a las condiciones meteorológicas adversas que afectaban la zona en la que se encontraba la aeronave. A bordo del helicóptero también se encontraban el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y el ayatolá Mohammad Ali Ale-Hashem, representante del líder supremo iraní en esa provincia. Todos los ocupantes perdieron la vida en el trágico suceso, que ha provocado consternación en todo el país.


Después de horas de búsqueda complicadas por las condiciones climáticas de lluvia y niebla, la Media Luna Roja informó del hallazgo de los restos del helicóptero siniestrado. El jefe de esta organización, Pir Hossein Kolivand, reveló que la aeronave estaba "completamente calcinada", lo que indica la magnitud del accidente. El presidente Raisí, nacido en Mashhad, era una figura destacada en la política iraní, habiendo asumido la presidencia en 2021 tras obtener el 62% de los sufragios.


La desaparición de Raisí plantea interrogantes sobre la sucesión en el gobierno iraní, dado el sistema político del país basado en el liderazgo del ayatolá Ali Jameneí como líder supremo. En caso de la muerte del presidente, la Constitución establece que el vicepresidente, Mohammad Mojber, asumirá el cargo con la aprobación del líder supremo, seguido de la convocatoria de elecciones en un plazo de 50 días. Este cambio en la cúpula del poder generará una transición crucial para el futuro de Irán y su política interna y externa.


El helicóptero en el que viajaba Raisí regresaba de la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde el presidente había participado en la inauguración de dos presas junto a su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíyev. El trágico accidente ha dejado un profundo impacto en la sociedad iraní, que ha expresado su dolor a través de manifestaciones de apoyo y oraciones en diversas ciudades del país. La incertidumbre sobre el destino de Raisí y sus acompañantes ha generado una ola de solidaridad y esperanza en la nación.


El Gobierno iraní desplegó un amplio operativo de búsqueda y rescate, con la colaboración de diversos organismos y la ayuda de países vecinos como Turquía e Irak. La Unión Europea también se sumó a los esfuerzos de localización del helicóptero siniestrado, activando el sistema de mapas Copernicus para contribuir a la tarea de encontrar los restos de la aeronave. Mientras tanto, el líder supremo, Ali Jameneí, ha llamado a la calma y ha pedido a la población que mantenga la serenidad en estos momentos difíciles.


El presidente Ebrahim Raisí deja un vacío en la política iraní y en la escena internacional, siendo reconocido por su postura firme y conservadora durante su mandato. Su fallecimiento en este trágico accidente marca un antes y un después en la historia reciente de Irán, que deberá afrontar una nueva etapa de transición y cambios en su liderazgo. La incertidumbre y la tristeza predominan en el país, que se encuentra en duelo por la pérdida de uno de sus líderes más destacados en un momento crucial para su futuro.

Ver todo Lo último en El mundo