El Sena: espejo de París (y pronto de los Juegos Olímpicos)

El Sena: espejo de París (y pronto de los Juegos Olímpicos)

El río refleja la ciudad, sus horas gloriosas y las más dramáticas. En años recientes, se han recuperado los muelles para peatones y ciclistas, y se hecho un esfuerzo para limpiarlo. Este verano será el escenario de la ceremonia inaugural de la cita olímpica y de varias pruebas deportivas

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.06.2024

El Sena: espejo de París (y pronto de los Juegos Olímpicos)


El Sena, ese río emblemático que atraviesa la hermosa ciudad de París, es mucho más que una postal turística. Detrás de la imagen idílica de la catedral de Notre Dame, los 37 puentes y la majestuosa Torre Eiffel, se esconde una realidad compleja y rica en matices. El agua del Sena, descrita como verde, marrón o color de plomo, alberga secretos y sorpresas que pocos conocen.


En las profundidades del río, se encuentran muebles, algas, bicicletas y hasta peces feos e incomestibles. Personajes como Matéo, un jubilado de 83 años con una vida llena de aventuras, o Denis Safran, un médico que recuerda tiempos en los que su mujer se bañaba en el río antes de la presencia de peces gigantes, nos muestran que el Sena es mucho más que un atractivo turístico, es parte de la vida cotidiana de personas diversas.


El Sena también refleja la realidad social de París. Bajo los puentes, viven personas sin techo que buscan refugio en tiendas improvisadas. Es el caso de Nadia, una mujer francesa de origen argelino, que relata cómo la vida la llevó a vivir en la calle y a establecer su hogar en un muelle cercano al Musée d’Orsay. Sin embargo, con la llegada de los Juegos Olímpicos, estas personas se verán obligadas a abandonar sus lugares de residencia.


Los preparativos para los Juegos Olímpicos en París generan un debate sobre la relación de la ciudad con el río Sena. Pierre Rabadan, teniente de alcalde encargado de los Juegos, destaca la importancia de aprovechar este evento para mejorar la calidad de vida en la ciudad y negociar soluciones para las personas sin hogar que viven en las orillas del río.


El Sena será el escenario de diversas competencias olímpicas y se espera que, a partir de 2025, sea posible bañarse en ciertos puntos del río. Esta apertura al agua y la revitalización de las zonas ribereñas forman parte de un plan de transformación urbana que busca devolver al Sena su lugar como espacio de recreación y convivencia en la ciudad.


La historia del Sena también está marcada por momentos trágicos, como el asesinato de Brahim Bouraam en 1995 y la represión policial durante la guerra de independencia de Argelia en 1961. Estos sucesos son parte de la memoria colectiva que el río lleva consigo, recordándonos que su caudal no solo es agua, sino también historia y significado.


El escritor François Sureau describe al Sena como un río mental, un lugar de ensueño para artistas y un símbolo de identidad nacional para los franceses. Su presencia en la ciudad, a pesar de ser un río tranquilo y apacible, evoca múltiples significados y emociones en quienes lo contemplan.


El Sena, con sus luces y sombras, sus secretos y su historia, es mucho más que un río. Es el reflejo de una ciudad vibrante y diversa, donde la vida cotidiana se entrelaza con la magia de sus monumentos y la realidad de sus habitantes. En París, el Sena es tanto un testigo silencioso como un protagonista activo, un lugar de encuentro y de memoria que nos invita a descubrir su verdadero significado más allá de las postales turísticas.

Ver todo Lo último en El mundo