Historiadores llaman a EE.UU. a recordar lecciones de la Segunda Guerra Mundial

Historiadores llaman a EE.UU. a recordar lecciones de la Segunda Guerra Mundial

Más de 350 historiadores piden apoyo a Ucrania cuando se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazismo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 15 HORAS

Este mes de mayo marca el 80º aniversario de un periodo crucial en la historia global: la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, un grupo de historiadores y expertos ha hecho un llamado a la nación estadounidense para recordar las lecciones del pasado y reflexionar sobre el estado actual de la libertad y la democracia, principios que fueron defendidos con valentía por aquellos que lucharon contra la tiranía nazi. La carta abierta, dirigida al pueblo de Estados Unidos, enfatiza la importancia de estos valores en la lucha contemporánea contra la desinformación y las agresiones de regímenes autoritarios.


Los firmantes de la carta subrayan que la Rusia de Vladímir Putin ha estado llevando a cabo una serie de acciones y campañas que buscan socavar las libertades fundamentales y la unidad entre Estados Unidos y Europa. En este sentido, la narrativa histórica manipulada que Moscú ha promovido no es solo una cuestión de memoria, sino una herramienta de desestabilización en un mundo donde la verdad se encuentra bajo asedio. La afirmación de Putin de que la Segunda Guerra Mundial puede servir para justificar su comportamiento actual es tanto un insulto como una distorsión de la historia que todos debemos confrontar.


La carta destaca que es vital aclarar los hechos sobre la Segunda Guerra Mundial, especialmente la narrativa de que Polonia fue la responsable del inicio del conflicto. En realidad, fue la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi en 1939, en alianza con la Unión Soviética, lo que dio inicio a esta tragedia. Este relato, esencial para entender el contexto histórico, ha sido tergiversado por el Kremlin para fines propagandísticos, y es fundamental que los ciudadanos estadounidenses y europeos lo reconozcan.


El análisis de las acciones soviéticas durante la guerra, incluyendo la invasión de Finlandia y los países bálticos, pone de relieve que estas no fueron reacciones a provocaciones, sino agresiones injustificadas que llevaron a la opresión de millones. La narrativa que Putin utiliza para deslegitimar a Ucrania y describirla como un estado fascista nos recuerda la importancia de revisar y entender la historia con precisión, en lugar de dejarse llevar por relatos simplistas o manipulados.


Además, el impacto de las políticas actuales de Putin no se limita a la guerra de Ucrania. La represión de la libertad de expresión en Rusia ha llevado a la creación de un ambiente donde discutir la historia se convierte en un acto de valentía. Las leyes que prohíben criticar a la historia soviética son una muestra de cómo el control sobre la narrativa histórica se ha convertido en una herramienta de poder. Esto resalta la necesidad de proteger nuestro derecho a la historia, a la verdad y a la memoria colectiva.


La carta también subraya el papel de la desinformación en la creación de divisiones, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los firmantes instan a los ciudadanos a mantenerse unidos, recordando que los lazos forjados en el calor del conflicto deben prevalecer ante las discordias amplificadas por aquellos que buscan dividir. La amenaza de la desinformación no solo pone en peligro la comprensión histórica, sino que también puede socavar los cimientos de la democracia.


A medida que se aproxima el aniversario del Día de la Victoria en Europa, los autores hacen un llamado a dejar de lado las divisiones políticas y recordar la historia compartida que une a Europa y Estados Unidos. Esta unión, forjada en sacrificios y luchas, es más crucial que nunca en un momento en que la libertad enfrenta desafíos significativos.


La carta concluye con un claro mensaje de apoyo a Ucrania, destacando que cualquier esfuerzo por encontrar una solución diplomática al conflicto debe respetar la soberanía del país. No se puede recompensar al agresor ni ignorar el sufrimiento de aquellos que luchan por su libertad. La historia debe servir como guía para evitar que se repitan errores del pasado y para defender los derechos inalienables de las naciones a existir y prosperar en paz.


El 8 de mayo, la comunidad se unirá para rendir homenaje a los héroes de la Segunda Guerra Mundial, a aquellos que lucharon por un futuro mejor. Recordar su sacrificio es un deber que trasciende generaciones, y reafirmar nuestro compromiso con la libertad y la democracia es la mejor forma de honrar su legado. En un mundo donde la paz aún es vulnerable, la solidaridad y el conocimiento son nuestras mejores armas para garantizar que conflictos tan devastadores nunca vuelvan a ocurrir.

Ver todo Lo último en El mundo