
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El racionamiento de agua potable en la ciudad de Bogotá continúa generando preocupación entre sus habitantes, así como en los municipios aledaños que también se ven afectados por esta medida implementada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). La alcaldía de la ciudad informó que esta restricción en el suministro de agua, que inició el pasado jueves, se extenderá hasta nuevo aviso debido a la grave situación de los embalses que abastecen la región.
La decisión de racionar el agua busca ahorrar al menos 2.000 litros por segundo, una cifra significativa que evidencia la urgente necesidad de preservar este recurso vital ante los bajos niveles de los embalses. La suspensión del suministro se realiza por turnos de 24 horas, organizados por zonas, con horarios establecidos de 8 am a 8 am, según el cronograma dispuesto por la EAAB y publicado en la página web de la Alcaldía de Bogotá para facilitar a los ciudadanos la consulta según su ubicación geográfica.
Ante esta situación de crisis hídrica, el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, ha hecho un llamado a la ciudadanía a sumarse activamente al plan de racionamiento. A través de sus redes sociales, el mandatario instó a los residentes a reducir el consumo de agua realizando duchas de no más de tres minutos y evitando actividades de lavado innecesarias como los vehículos, fachadas o ventanas.
Las autoridades han alertado sobre la gravedad de la situación, indicando que los embalses se encuentran en un estado crítico debido al impacto del fenómeno de El Niño. La escasez de lluvias ha agravado la disponibilidad de agua en la región, lo que ha llevado a la implementación de medidas extraordinarias como el racionamiento.
Ante este panorama, es fundamental que la población tome conciencia sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente del agua, no solo durante este periodo de restricción, sino como una práctica habitual para preservar este recurso vital en el largo plazo. La colaboración de todos los ciudadanos es crucial para afrontar esta crisis hídrica y garantizar el abastecimiento de agua potable para el bienestar de toda la comunidad.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
