
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Una investigación federal reveló que el buque Dalí sufrió fallas eléctricas antes de colisionar con el puente de Baltimore. El informe preliminar emitido por la Junta de Seguridad de Transporte Nacional (NTSB) arrojó luz sobre los eventos que llevaron al trágico accidente en el que seis personas perdieron la vida tras la colisión del barco de carga Dalí contra el puente Francis Scott Key de Baltimore.
Según el reporte, el buque, con bandera de Singapur, experimentó dos apagones en el sistema eléctrico el día previo al accidente fatal. El primero de estos fallos se debió a un error de un miembro de la tripulación mientras manipulaba uno de los motores, seguido por un segundo apagón poco después. Esta serie de incidentes obligó al personal a bordo a realizar ajustes en el sistema eléctrico unas 10 horas antes de zarpar del Puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka.
La NTSB continúa investigando la configuración eléctrica del buque tras el primer apagón en el puerto y cómo esto pudo haber influido en los eventos que desencadenaron en la tragedia. Los investigadores sugieren una posible conexión entre los problemas eléctricos previos y los fallos de energía que ocurrieron durante la travesía, cuando el buque perdió potencia, cambió su rumbo y finalmente colisionó con una columna del puente.
Tras el apagón del motor principal, el barco emitió una llamada de socorro mientras navegaba por una ruta de navegación transitada que pasa bajo el puente Francis Scott Key. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales por cerrar el puente al tránsito vehicular, el buque impactó contra una de las vigas, provocando el derrumbe de parte de la estructura con ocho operarios de construcción presentes.
Lamentablemente, seis trabajadores latinoamericanos perdieron la vida en el accidente, todos ellos inmigrantes residentes en Estados Unidos y provenientes de México, Honduras, El Salvador y Guatemala. Sus muertes han sumido a sus comunidades en el dolor y la consternación, destacando la precariedad de las condiciones laborales en las que muchos trabajadores migrantes se desenvuelven.
La difusión del informe preliminar coincide con la comparecencia de la titular de la NTSB, Jennifer Homendy, ante un comité de la Cámara de Representantes para abordar el accidente. Mientras tanto, las labores de recuperación del buque continúan, con explosivos detonados para liberar la embarcación atrapada desde el fatídico día.
El FBI ha confirmado que ha iniciado una investigación criminal relacionada con el incidente, mientras que el Gobierno de la ciudad de Baltimore ha presentado demandas contra las compañías propietarias del buque, Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine PTE LTD, ambas con sede en Singapur, por las pérdidas millonarias ocasionadas por el desastre.
En un esfuerzo por restablecer la actividad portuaria, se han habilitado varios canales provisionales para la entrada y salida de barcos, con planes de abrir un canal adicional de mayores dimensiones a finales de este mes. La comunidad local y las autoridades continúan trabajando para esclarecer las causas del accidente y garantizar que se tomen medidas para prevenir futuras tragedias de esta magnitud.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
