Tragedia en concierto de Rubby Pérez deja 58 muertos y plantea demandas de seguridad

Tragedia en concierto de Rubby Pérez deja 58 muertos y plantea demandas de seguridad

Su hija, integrante de la banda de merengue, indicó cómo fue que dieron con el artista tras el suceso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.04.2025

En una tragedia que ha conmovido a la nación caribeña, el famoso merenguero Rubby Pérez, conocido artísticamente como Roberto Antonio Pérez Herrera, falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana. El incidente, ocurrido durante un concierto del propio artista, dejó un saldo devastador de 58 muertos y más de 160 heridos, lo que ha llevado a una profunda reflexión sobre la seguridad en los espacios de entretenimiento del país.


La noticia de la muerte de Rubby Pérez fue confirmada por su representante en Estados Unidos, Enriquito Paulino, en un comunicado que se difundió poco después de las 5:00 p.m. hora local. La tragedia se desató mientras el merenguero y su banda ofrecían un espectáculo que prometía ser una noche inolvidable para los asistentes, quienes nunca imaginaron que se convertiría en un infierno. Videos que circulan en redes sociales muestran el momento exacto en que el techo se derrumba, causando pánico y caos en el lugar.


Lo más impactante de la historia es que, a pesar del desastre, Rubby Pérez fue encontrado por los servicios de emergencia gracias a su voz. Según su hija, Zunilka Pérez, el intérprete comenzó a cantar entre los escombros, un acto que inicialmente sirvió como un intento de hacerse escuchar y atraer la atención de quienes lo buscaban. "Lo encontraron cantando porque se puso a cantar para que lo escucharan", relató Zunilka, quien también estaba presente en el evento pero logró escapar ilesa gracias a la rápida acción de su esposo.


Sin embargo, la esperanza de que el cantante sobreviviera se desvaneció rápidamente cuando fue localizado. A pesar de los esfuerzos por rescatarlo, Rubby Pérez sucumbió a las heridas que sufrió durante el colapso. Su muerte ha causado un gran revuelo en el ámbito musical y cultural del país, donde su legado como uno de los exponentes más queridos del merengue seguirá vivo en la memoria colectiva.


El impacto de esta tragedia se ha sentido más allá de la pérdida de un artista icónico. Entre las víctimas se encontraba también Nelsy Milagro Cruz Martínez, gobernadora de Montecristi, quien se encontraba en el lugar y falleció tras ser trasladada al Hospital General Plaza de la Salud. Este hecho ha llevado al presidente Luis Abinader a expresar sus condolencias y a reflexionar sobre las medidas de seguridad que deben adoptarse para evitar que incidentes como este vuelvan a ocurrir.


La discoteca Jet Set, un establecimiento conocido por albergar eventos de gran magnitud, ha sido objeto de críticas en redes sociales y por parte de expertos en seguridad. La falta de protocolos adecuados y la preparación ante emergencias han sido señaladas como deficiencias que deben ser abordadas urgentemente. La comunidad exige respuestas y justicia ante la tragedia, así como una revisión exhaustiva de las normativas que regulan estos espacios.


El dolor y el luto han invadido a la sociedad dominicana, que se ha volcado en homenajes a Rubby Pérez, recordándolo no solo por su música, sino también por su inquebrantable espíritu. Entre las muestras de cariño, amigos, colegas y fanáticos han compartido sus recuerdos y anécdotas en redes sociales, resaltando su contribución a la cultura del merengue y su calidez como persona.


Mientras la nación se apresta a superar este duro golpe, el legado de Rubby Pérez perdurará en las generaciones venideras. La música, el merengue y la alegría que él aportó a la vida de muchas personas seguirán resonando, incluso en los momentos de duelo. La comunidad artística se une en la tristeza, pero también en la esperanza de que su vida y su obra sirvan como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la seguridad.


En medio del luto, se hace evidente la necesidad de un cambio en las regulaciones de seguridad en eventos masivos, así como en la infraestructura de locales que albergan este tipo de actividades. La tragedia de Rubby Pérez no debe ser en vano; debe ser un llamado a la acción para que se implementen cambios que garanticen la seguridad de todos. La música puede unir a las personas en tiempos de alegría, pero también debe ser un espacio seguro donde se puedan crear recuerdos inolvidables, no tragedias que marquen a una nación.

Ver todo Lo último en El mundo