
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Contraloría de la República ha iniciado diligencias en la empresa pública Corpac tras la reciente falla técnica en el suministro eléctrico del aeropuerto Jorge Chávez, que afectó la pista de aterrizaje y provocó la interrupción de vuelos programados. En un comunicado dirigido al presidente del directorio de Corpac, se solicitó información detallada sobre el incidente, con la finalidad de esclarecer lo sucedido y tomar las medidas necesarias para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
El incidente, reportado el pasado domingo por la noche, generó caos entre pasajeros nacionales y extranjeros que se vieron obligados a reprogramar sus vuelos debido a la falla en el sistema de luces de bordes de la pista 16 L del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Ante esta situación, la Contraloría designó a dos profesionales para llevar a cabo las diligencias correspondientes y recabar la información necesaria para esclarecer los hechos.
En medio de esta situación, Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de LAP, señaló que la responsabilidad recae en Corpac y que la segunda pista del aeropuerto podría haber sido utilizada, desmintiendo así posibles excusas. Espinoza destacó que es fundamental asumir la responsabilidad por los errores cometidos y trabajar en conjunto para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones aeroportuarias.
Ante las reprogramaciones y cancelaciones de vuelos derivadas de la falla eléctrica en el aeropuerto Jorge Chávez, aerolíneas como Latam y Sky han implementado medidas de flexibilidad para los pasajeros afectados. Latam ofrece la posibilidad de cambio de fecha o devolución del pasaje sin costos adicionales si los vuelos han sido cancelados o reprogramados, mientras que Sky permite cambios de fecha sin penalidades para volar en los siguientes 12 meses o la devolución del 100% del pasaje.
La situación en el aeropuerto Jorge Chávez ha generado preocupación entre los usuarios y ha puesto en evidencia la importancia de contar con sistemas de respaldo eficientes para evitar interrupciones en las operaciones aeroportuarias. La Contraloría continuará con las diligencias correspondientes para esclarecer las causas de la falla eléctrica y determinar posibles responsabilidades en este incidente que ha afectado a miles de pasajeros.
Es fundamental que las autoridades competentes, así como las empresas involucradas, trabajen de manera coordinada para garantizar la seguridad y eficiencia en el funcionamiento del aeropuerto Jorge Chávez y prevenir situaciones similares en el futuro. La transparencia en la información y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la confianza de los usuarios en los servicios aeroportuarios y asegurar una óptima experiencia de viaje para todos los pasajeros.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
