
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios, ha descartado rotundamente la posibilidad de renunciar a su cargo a pesar de las críticas y cuestionamientos surgidos a raíz de la reciente falla en el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez, la cual provocó la interrupción de vuelos y afectó a miles de pasajeros nacionales e internacionales. Barrios fue convocado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso para dar explicaciones sobre el incidente que generó caos y perjuicios para los viajeros.
Durante su comparecencia ante la prensa a la salida del Congreso, Barrios fue firme al afirmar que no presentará su renuncia, a pesar de las críticas y presiones recibidas. Reconoció que la pista N.º 1 de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no ha recibido mantenimiento desde 2010, lo cual arroja más luces sobre la falta de planificación y prevención de problemas en una infraestructura crítica para la conectividad del país.
El presidente de Corpac admitió que, si bien cuentan con diversas medidas para abordar los problemas en el aeropuerto, no tenían un plan específico para lidiar con la falla reciente, lo cual resultó en un colapso operativo que afectó a una gran cantidad de pasajeros y aerolíneas. Barrios señaló que el incidente se originó por un problema en los cables subterráneos instalados en 2010, destacando que es la primera vez que ocurre una situación de esta magnitud, lo cual plantea interrogantes sobre la eficacia de los procesos de mantenimiento y supervisión de la infraestructura aeroportuaria.
En sus declaraciones, Barrios explicó que el cableado interno que presentó la falla tiene 14 años de antigüedad y se encuentra ubicado debajo de la pista, lo cual dificulta su mantenimiento y reemplazo sin afectar la operatividad del aeropuerto. Ante la Comisión de Defensa del Consumidor, el presidente de Corpac reconoció las limitaciones técnicas y logísticas para abordar de manera inmediata y completa la problemática, resaltando que realizar un cambio total de cableado implicaría la inoperatividad de la pista principal durante meses, lo que generaría un caos aún mayor en las operaciones aeroportuarias.
Barrios expresó su compromiso de actuar de manera transparente y honesta en la gestión de esta crisis, aunque reconoció la imposibilidad de garantizar que problemas similares no vuelvan a ocurrir en el futuro cercano. Ante las críticas por la falta de un plan de contingencia adecuado, el presidente de Corpac se comprometió a revisar y fortalecer los protocolos de mantenimiento y supervisión de la infraestructura aeroportuaria para prevenir situaciones como la vivida recientemente en el aeropuerto Jorge Chávez.
En un contexto de creciente demanda de viajes aéreos y de la importancia estratégica del aeropuerto Jorge Chávez como principal terminal aéreo del Perú, la falla en el sistema de iluminación de la pista ha puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura y la necesidad de reforzar las medidas de mantenimiento y modernización para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aeroportuarias en el país. Las autoridades, la sociedad civil y los actores del sector aéreo deberán trabajar de manera coordinada para superar esta crisis y sentar las bases de un sistema aeroportuario más robusto y confiable para el futuro.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
