
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha dado un paso significativo en las relaciones comerciales entre Perú y El Salvador al anunciar la reanudación de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Este acuerdo, que busca facilitar el intercambio de bienes y servicios entre ambos países, se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer la presencia de las empresas peruanas en el mercado centroamericano.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, ha enfatizado la importancia de este tratado, afirmando que abrirá nuevas oportunidades para los exportadores peruanos, quienes podrán acceder a El Salvador en condiciones preferenciales. En una reunión reciente con la ministra de Economía salvadoreña, María Luisa Hayem Brevé, se destacó que el comercio bilateral ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que hace que la reactivación de estas negociaciones sea aún más relevante.
Las cifras respaldan esta tendencia. Según datos recientes, las exportaciones peruanas a El Salvador crecieron un notable 44% entre enero y noviembre de 2024, alcanzando un total de 65 millones de dólares. Este aumento se debe a la diversificación de productos que incluye químicos, agropecuarios y metalúrgicos. Asimismo, las importaciones desde El Salvador también han mostrado un crecimiento, sumando 19 millones de dólares, con un enfoque en productos como azúcar y lubricantes.
El Perú tiene la oportunidad de posicionar productos con alta demanda en El Salvador, tales como uvas, arándanos, ajo y kión, además de artículos manufacturados en plástico y metal. Esta diversificación no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que también se espera que las pequeñas y medianas empresas (pymes) encuentren en este acuerdo un marco normativo que les permita acceder a un mercado en crecimiento.
El interés de El Salvador en este tratado no es menor, ya que representa un mercado estratégico para el Perú en la región, impulsado por su economía en expansión y la creciente demanda de productos con valor agregado. La firma de este acuerdo podría consolidar la relación comercial, basándose en productos que ambos países intercambian, tales como el plástico, frutas y galletas.
Ambas ministras han coincidido en la importancia de agilizar las negociaciones, señalando que la reducción de aranceles y la facilitación del comercio son elementos clave para aumentar la competitividad de las empresas peruanas en el mercado salvadoreño. La creación de un entorno comercial más accesible podría, a su vez, facilitar el crecimiento del empleo y la inversión en Perú.
Además, la ministra Hayem Brevé ha subrayado que este acuerdo no solo beneficiará a los exportadores peruanos, sino que también permitirá un mejor acceso de productos salvadoreños al mercado peruano. La reciprocidad en el acceso a mercados es fundamental para generar una relación comercial equilibrada y mutuamente beneficiosa.
La declaración conjunta de ambas ministras tras su encuentro reafirma el compromiso de sus gobiernos para avanzar en las negociaciones y concretar el tratado. Se busca no solo fomentar el comercio bilateral, sino también fortalecer la cooperación en áreas económicas y comerciales.
Es importante recordar que las conversaciones para este TLC comenzaron el 8 de noviembre de 2010, lo que marca más de una década de interés mutuo en establecer un marco comercial que beneficie a ambos países. Con la reanudación de estas negociaciones, se espera que se pueda finalizar un acuerdo que impulse aún más las relaciones comerciales y genere nuevas oportunidades de negocio.
El futuro del comercio entre Perú y El Salvador se perfila prometedor, y con las negociaciones en marcha, ambos países parecen estar en una vía hacia un fortalecimiento de la colaboración económica que podría resultar en beneficios tangibles para sus ciudadanos y sus economías. La expectativa es alta, y el compromiso de las autoridades es claro: avanzar con determinación hacia un acuerdo que impulse el desarrollo económico de ambas naciones.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
