Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y el pensamiento crítico latinoamericano

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y el pensamiento crítico latinoamericano

El escritor hispano peruano, premio Nobel de Literatura en 2010, fue autor de obras maestras como ‘Conversación en la catedral’

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 14.04.2025

El mundo de la literatura y del pensamiento crítico latinoamericano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de sus más grandes exponentes. El reconocido novelista peruano falleció este domingo en Lima, como informaron sus hijos a través de un emotivo comunicado. Con 89 años, Vargas Llosa dejó un legado literario que ha marcado generaciones y ha influido en el pensamiento contemporáneo, no solo en el mundo hispanohablante, sino a nivel global.


Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, desde la novela hasta el ensayo y el artículo periodístico. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Conversación en La Catedral", "La ciudad y los perros" y "La fiesta del Chivo". Estas obras no solo han sido aclamadas por la crítica, sino que también han dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.


En su comunicado, sus hijos expresaron que el fallecimiento de su padre dejará un vacío profundo, no solo en su familia, sino entre sus amigos y lectores. Sin embargo, también resaltaron la importancia de su obra, que perdurará más allá de su vida. “Esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron. Este reconocimiento a su legado resalta la trascendencia de su contribución al mundo literario.


Vargas Llosa publicó su última novela, "Le dedico mi silencio", en octubre de 2023, un cierre que prefiguraba su despedida de la ficción. Dos meses después, se retiró del ámbito del periodismo, poniendo fin a su columna "Piedra de toque", que había estado presente en EL PAÍS desde 1990. Estos artículos eran un reflejo de su curiosidad intelectual y su compromiso con los debates sociales y políticos de su tiempo, dejando ver sus matices como un pensador progresista en lo moral y liberal en lo económico.


A lo largo de su vida, Vargas Llosa se enfrentó a diversos debates en el ámbito político y literario, siendo un defensor de la libertad y la democracia. Su compromiso político, a menudo conservador, fue cuestionado y aclamado a partes iguales. Sin embargo, fue su extraordinaria capacidad para plasmar en sus obras las luchas de los individuos frente a las estructuras de poder lo que le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010.


Desde su debut con "Los jefes" en 1959, Vargas Llosa no dejó de crear. Su obra "La fiesta del Chivo", publicada en 2000, es una de sus contribuciones más significativas sobre la tiranía en América Latina, consolidando su lugar entre los grandes escritores que han abordado las dictaduras del subcontinente. Esta novela se suma a la larga lista de títulos que han definido el llamado "boom" de la literatura latinoamericana en las décadas de los 60 y 70.


Su vida estuvo marcada por la búsqueda constante de la verdad y el compromiso con la libertad. Vargas Llosa se vio atraído por las corrientes literarias y filosóficas que abogaban por la individualidad y el pensamiento crítico, siendo un ferviente defensor de la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, mantuvo un diálogo constante con la actualidad, destacando la importancia de la literatura como un medio para cuestionar la realidad y abrir espacios para la reflexión.


Más allá de su labor literaria, su vida personal también fue un reflejo de su espíritu rebelde. Vargas Llosa vivió intensamente, atravesando relaciones amorosas que desafiaron las convenciones sociales de su tiempo. Su relación con Isabel Preysler a los 79 años fue objeto de atención mediática, pero su vida siempre estuvo marcada por un anhelo de aventura y nuevos retos.


Con numerosos galardones a su nombre, incluyendo el Cervantes, el Nobel y el Princesa de Asturias, Vargas Llosa dejó una huella imborrable en el ámbito literario. Su ingreso a la Real Academia Española y a la Académie Française son testamentos de su impacto en el mundo de las letras. En sus discursos, siempre se mostró como un firme defensor de la literatura como un refugio y una herramienta de transformación social.


El legado de Mario Vargas Llosa es, sin duda, monumental. Su visión sobre la literatura y su compromiso con la libertad individual han inspirado y seguirán inspirando a escritores y pensadores de generaciones futuras. La muerte de este gigante de las letras representa no solo la pérdida de un gran autor, sino también el cierre de una era en la que la literatura se erigió como un faro de resistencia y pensamiento crítico en un mundo muchas veces sombrío. Su voz seguirá resonando en las páginas de sus obras, recordándonos la importancia de soñar, leer y escribir.

Ver todo Lo último en El mundo