Google lanza chip Willow, un avance monumental en computación cuántica

Google lanza chip Willow, un avance monumental en computación cuántica

Según los ingenieros de Google, su nueva tecnología logró resolver un problema que hubiera tomado diez cuatrillones de años.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 11.12.2024

Google ha dado un paso monumental en el ámbito de la computación cuántica con el lanzamiento de su nuevo chip, denominado "Willow". Este revolucionario dispositivo, según la compañía, tiene la capacidad de resolver un problema específico en tan solo cinco minutos, un tiempo que contrasta drásticamente con los diez cuatrillones de años que tomaría a las supercomputadoras más avanzadas actuales. Este tipo de avance no solo resalta la rapidez de la tecnología cuántica, sino que también plantea interrogantes sobre su aplicación práctica y sus implicaciones para el futuro.


El chip Willow es el resultado de años de investigación en computación cuántica, un campo que busca aprovechar los principios de la mecánica cuántica para crear computadoras que puedan resolver problemas complejos de manera más eficiente que sus contrapartes clásicas. Google ha declarado que este desarrollo allana el camino hacia la creación de computadoras cuánticas de gran escala, que podrían ser útiles en diversas aplicaciones, desde la simulación de sistemas químicos hasta el desarrollo de fármacos más efectivos.


A pesar del entusiasmo de Google, los expertos advierten que Willow sigue siendo un dispositivo en gran medida experimental. Hartmut Neven, director del laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google, se ha mostrado optimista sobre el futuro del chip, aunque ha admitido que las aplicaciones comerciales prácticas aún están a años de distancia. Por el momento, Willow es una hazaña tecnológica, pero su potencial para abordar problemas del mundo real deberá observarse con cautela.


Las computadoras cuánticas operan bajo principios que difieren significativamente de las computadoras tradicionales. Utilizan cúbits, que son unidades de información cuántica, para realizar cálculos de formas que no son posibles con los bits clásicos. Se espera que esta capacidad permita acelerar procesos complejos, como la creación de nuevos medicamentos o el diseño de baterías más eficientes. Sin embargo, también existe la preocupación de que estas tecnologías puedan ser utilizadas para fines malintencionados, como la ruptura de sistemas de cifrado.


El avance en la corrección de errores es uno de los aspectos más destacados del desarrollo de Willow. A medida que se incrementa el número de cúbits, también lo hace la probabilidad de errores en los cálculos. Sin embargo, los investigadores de Google han logrado superar este desafío, lo que se considera un hito importante en la creación de computadoras cuánticas más prácticas y confiables. Este avance ha sido descrito como comparable a mejorar la seguridad de un avión mediante la adición de más motores.


Sin embargo, muchos expertos, como el profesor Alan Woodward de la Universidad de Surrey, sugieren que es fundamental no exagerar la importancia del logro de Google. Woodward advierte que el problema elegido para demostrar el rendimiento de Willow fue diseñado específicamente para resaltar las capacidades del chip cuántico, lo que podría no reflejar un rendimiento superior general en comparación con las computadoras tradicionales. La comparación debe hacerse con cuidado, y el campo de la computación cuántica aún enfrenta obstáculos significativos antes de que se convierta en una herramienta universalmente útil.


A pesar de las reservas, el desarrollo de Willow representa un progreso significativo en el camino hacia la computación cuántica utilizable. La posibilidad de utilizar esta tecnología en el diseño de reactores de fusión nuclear o el desarrollo de nuevos medicamentos resuena en la comunidad científica. Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores y dan esperanza a los investigadores que han estado trabajando en este campo durante décadas.


En términos de su impacto a largo plazo, la computación cuántica podría transformar múltiples industrias, pero el camino hacia una computadora cuántica altamente efectiva y accesible aún es largo y costoso. Google reconoce que para que las computadoras cuánticas sean realmente útiles, la tasa de error actual de Willow deberá ser significativamente mejorada.


El futuro de la computación cuántica es incierto pero emocionante, y Willow es solo un paso en un viaje que podría redefinir lo que consideramos posible en el ámbito de la tecnología. A medida que la investigación avanza, los expertos continúan monitoreando de cerca estos desarrollos, anticipando la llegada de computadoras cuánticas que no solo sean eficientes, sino que también puedan integrarse en nuestra vida cotidiana de maneras que aún estamos comenzando a imaginar.

Ver todo Lo último en El mundo