Cosco Shipping responde al MTC: demanda afecta la estabilidad jurídica de las inversiones

Cosco Shipping responde al MTC: demanda afecta la estabilidad jurídica de las inversiones

La firma china cuestiona el accionar de la autoridad nacional, luego de tres años de lograrse el acuerdo para mover más de US$1.300 millones en primera etapa del puerto.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 30.03.2024

El Megapuerto de Chancay es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del país, cuya construcción ha sido objeto de diversas polémicas y controversias en los últimos meses. Recientemente, la empresa Cosco Shipping ha respondido a las acusaciones realizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en torno a presuntas irregularidades en el proceso de concesión de este proyecto.


Según la información divulgada, el MTC presentó una demanda contra Cosco Shipping por supuestas infracciones en el contrato de concesión del Megapuerto de Chancay. La empresa china, a cargo de la ejecución de esta importante obra, ha manifestado su sorpresa y desacuerdo ante estas acusaciones, señalando que se trata de una medida que afecta la estabilidad jurídica de las inversiones en el país.


En un comunicado oficial, Cosco Shipping ha expresado su compromiso con el cumplimiento de todas las normativas y regulaciones vigentes, asegurando que ha actuado de manera transparente y en cumplimiento de lo establecido en el contrato de concesión. La empresa ha destacado la relevancia del Megapuerto de Chancay para el desarrollo económico del Perú y ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer cualquier duda o discrepancia que pueda surgir.


La denuncia presentada por el Procurador Público del MTC ha generado incertidumbre en torno al futuro del Megapuerto de Chancay, ya que se trata de un proyecto estratégico para el impulso del comercio exterior y la competitividad del país. La infraestructura portuaria se espera que contribuya significativamente al crecimiento económico y la generación de empleo en la región.


Ante esta situación, es fundamental que las autoridades competentes investiguen a fondo las acusaciones presentadas y garanticen un proceso transparente y justo para todas las partes involucradas. La estabilidad jurídica y la seguridad de las inversiones son aspectos fundamentales para promover un clima de confianza que favorezca el desarrollo sostenible del país.


El Megapuerto de Chancay representa una oportunidad única para fortalecer la infraestructura logística del Perú y potenciar su posición como hub de comercio en la región. Por tanto, es crucial que se resuelvan las diferencias de manera diligente y se brinde un marco legal claro y estable para la ejecución exitosa de este importante proyecto de inversión.


En medio de estas controversias, la sociedad civil y los actores involucrados en el sector portuario están atentos a los acontecimientos y esperan que prime el diálogo y la transparencia en la resolución de este conflicto, en aras de garantizar el desarrollo sostenible y el progreso del país.

Ver todo Lo último en El mundo