Año Nuevo chino: mitos y tradiciones de una sociedad en cambio

Año Nuevo chino: mitos y tradiciones de una sociedad en cambio

Para los extranjeros, lograr ser invitados a una cena de la llamada "Fiesta de la Primavera" con una familia china es todo un acontecimiento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 10.02.2024

El Año Nuevo chino es una festividad llena de mitos y tradiciones que reflejan una sociedad en constante cambio. A medida que el tiempo avanza, los chinos han construido sus costumbres alrededor de su propia forma de medir el tiempo.


Esta festividad, también conocida como la Fiesta de la Primavera, es una de las más importantes para la cultura china. Se celebra en el primer día del calendario lunar chino, que generalmente cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero.


Una de las tradiciones más conocidas del Año Nuevo chino es la de colocar carteles rojos con mensajes de buenos deseos en las puertas de las casas. Estos carteles, llamados "duilian", suelen contener poemas y rimas que expresan deseos de buena suerte y prosperidad para el año que comienza.


Otra costumbre popular es la de la danza del león y del dragón. Durante las celebraciones, se realizan coloridos desfiles en los que los bailarines se visten con trajes de león o dragón y realizan movimientos acrobáticos al ritmo de tambores y gongs. Se cree que esta danza ahuyenta a los malos espíritus y atrae la buena suerte.


El papel de los fuegos artificiales también es fundamental en el Año Nuevo chino. Se dice que el ruido y el brillo de los fuegos artificiales espantan a los espíritus malignos y dan la bienvenida a un nuevo año lleno de positividad y fortuna.


Además de estas tradiciones, el Año Nuevo chino también está lleno de mitos y supersticiones. Por ejemplo, se cree que barrer o limpiar la casa durante los primeros días del año puede ser considerado como "barrer" la buena suerte. Por lo tanto, se recomienda hacerlo antes de que comience el Año Nuevo.


También se dice que no se deben romper platos ni copas durante esta festividad, ya que esto podría traer mala suerte. Es importante tener precaución y evitar cualquier tipo de accidente que pueda romper la armonía y la buena fortuna del nuevo año.


En resumen, el Año Nuevo chino es una festividad llena de mitos y tradiciones que reflejan una sociedad en cambio. Los chinos han construido sus costumbres alrededor de su manera de medir el tiempo y han creado rituales para atraer la buena suerte y alejar los malos espíritus. Esta festividad es un momento de celebración y reflexión, donde la comunidad se une para dar la bienvenida a un nuevo año lleno de esperanza y prosperidad.

Ver todo Lo último en El mundo